INE detalla proceso de Elección Judicial ante Embajadas y Organismos Internacionales
24/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoINE detalla proceso de Elección Judicial ante Embajadas y Organismos Internacionales

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los detalles del proceso electoral extraordinario para la elección judicial federal ante representantes diplomáticos y funcionarios internacionales. El encuentro reunió a 71 participantes de 45 embajadas acreditadas en México, así como a funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), y diversos institutos internacionales.
La coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas, encabezó la reunión, cuyo objetivo fue proporcionar información clave sobre este proceso electora. Entre los asistentes destacaron las embajadoras de países como Belice, Bélgica, Costa de Marfil, Eslovaquia, Filipinas, Haití, Líbano, Nicaragua, República Checa y Turquía.
Durante su intervención, Cabral Porchas explicó las características fundamentales de la elección judicial federal, detallando las etapas del proceso, las funciones del INE en este contexto, los cargos que se elegirán y las casillas que se instalarán en todo el país para que los ciudadanos participen. Este proceso electoral extraordinario busca elegir a nuevos magistrados del Poder Judicial Federal, una elección que se llevará a cabo bajo circunstancias excepcionales.
Por su parte, Erika Patricia Salas Rueda, subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales del INE, presentó las estrategias de difusión que acompañarán el proceso, entre las cuales se destacan las plataformas Conóceles, Practica y Ubica, Certeza INE, y la iniciativa #INÉSTERESPONDE. Estas herramientas están diseñadas para fomentar la participación ciudadana y asegurar que el electorado se mantenga informado sobre el proceso y las candidaturas.
Asimismo, Iulisca Zircey Bautista Arreola, directora de Estudios y Proyectos Internacionales del INE, ofreció detalles sobre los actos de campaña permitidos, los topes de gastos establecidos para los participantes en la elección, y las normas sobre la difusión de propaganda político-electoral. Durante su exposición, destacó el marco legal que regula estos aspectos, con el objetivo de garantizar un proceso limpio y equitativo.
Finalmente, el subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales de la CAI, Jorge Macías Medina, abordó el tema de los cómputos distritales, la definición de votos válidos y nulos, y las fechas clave en las que se llevarán a cabo los distintos procedimientos de conteo y resultados.
Este encuentro con el cuerpo diplomático y organismos internacionales se llevó a cabo con el fin de transparente el proceso y promover la confianza internacional en las instituciones mexicanas, especialmente en un momento en el que el país atraviesa un proceso electoral clave para el futuro del Poder Judicial Federal. La información presentada resalta la importancia del voto y la participación ciudadana, así como la neutralidad y autonomía del INE en la supervisión del proceso.
También te puede interesar: