Detectan en Chiapas tercer caso humano de miasis por gusano barrenador
24/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoDetectan en Chiapas tercer caso humano de miasis por gusano barrenador

Autoridades sanitarias en Chiapas han reportado el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador, una enfermedad parasitaria provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. El nuevo caso fue detectado en un hombre de 40 años originario del municipio de Mapastepec, quien fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir atención médica especializada.
Según los informes, el hombre fue atendido luego de que sus familiares descubrieran las larvas al manipular una herida que él tenía. Ante el hallazgo, los familiares alertaron a las autoridades de salud, quienes actuaron rápidamente para confirmar el diagnóstico y brindarle el tratamiento adecuado.
Este caso se suma a los dos anteriores registrados en Chiapas en lo que va del año. El primero se presentó el 18 de abril en Acacoyagua, donde una mujer de 77 años fue diagnosticada, mientras que el segundo ocurrió el 8 de mayo en Tuzantán, afectando a un hombre de 50 años. Ambos municipios también están ubicados en Chiapas.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente al ganado, pero en ocasiones puede afectar a los humanos. La enfermedad es causada por la fase larval del gusano barrenador, que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Las larvas suelen infestar las partes más profundas de los tejidos, provocando lesiones graves que pueden resultar en la pérdida de función de órganos o, en casos extremos, la muerte del paciente.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones. Las larvas pueden causar daños extensivos a los tejidos afectados, lo que a su vez puede llevar a infecciones secundarias que agraven el estado de salud del paciente. En todos los casos detectados, las autoridades han subrayado la importancia de una intervención médica rápida para prevenir mayores riesgos.
Acciones preventivas y monitoreo constante
Las autoridades de salud en Chiapas han intensificado el monitoreo en las áreas donde se han registrado los casos, y recomiendan a la población estar alerta ante cualquier signo sospechoso, como heridas que no cicatrizan o lesiones en la piel. Además, se están realizando campañas informativas sobre la prevención de esta enfermedad, que incluye medidas de higiene y cuidado en el manejo de heridas en ganado y personas.
La miasis por gusano barrenador, aunque rara en humanos, sigue representando un desafío para las autoridades de salud pública en Chiapas, que continúan con las acciones para frenar su propagación y proteger a la población vulnerable.
También te puede interesar: