Local

Cambio Climático adelanta la temporada de incendios forestales en Durango: SRNMA

12/02/2025 - Hace 9 horas en Durango Estado

Cambio Climático adelanta la temporada de incendios forestales en Durango: SRNMA

Local | 12/02/2025 - Hace 9 horas

El Cambio Climático ha traído consigo un preocupante panorama en materia de incendios forestales en Durango. En entrevista con Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), se abordó la situación que vive el estado y las acciones que se están implementando para hacer frente a esta problemática.

Una temporada de incendios que no da tregua

Según la funcionaria, el comportamiento de los incendios forestales en Durango ha cambiado drásticamente debido al impacto del cambio climático. “Podemos decir que no es normal, no es normal, indudablemente son efectos del cambio climático”, afirmó Hernández Espino. Tradicionalmente, la temporada de incendios comenzaba en marzo y terminaba en julio, sin embargo, desde 2024 los incendios se han extendido durante todo el año.

En 2024, los incendios iniciaron en enero y continuaron hasta diciembre, con solo pequeños respiros gracias a las nevadas de invierno. No obstante, estas precipitaciones no fueron suficientes para revertir la crisis hídrica y la erosión del suelo que afectan gravemente a los bosques de la región. En lo que va de 2025, ya se han registrado 16 incendios forestales que han consumido 527 hectáreas de terreno.

Coordinación y estrategias para mitigar el impacto

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno del Estado de Durango ha reforzado sus estrategias de prevención y combate de incendios. “Nosotros estamos anticipados, tenemos listas 13 brigadas de subsidio con recursos 100% del estado”, explicó Hernández Espino. Estas brigadas han sido instruidas para actuar con rapidez ante los incendios, minimizando los daños al ecosistema.

Además, por primera vez en la historia de la SRNMA, se han implementado dos brigadas de sanidad forestal con el objetivo de realizar monitoreos constantes y prevenir la proliferación de plagas. Estas brigadas trabajan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), permitiendo una respuesta más eficiente ante posibles amenazas ambientales.

El impacto de los incendios en la biodiversidad

Los incendios forestales no solo afectan a los árboles, sino a todo el ecosistema. “Cuando ocurre un incendio forestal no se pierde nada más árboles, es todo un ecosistema que se daña”, subrayó la titular de la SRNMA. La Sierra Madre Occidental, una de las zonas más biodiversas del país, alberga especies en peligro de extinción que están en riesgo debido a la expansión de los incendios.

Sin embargo, Hernández Espino destacó el esfuerzo de ejidatarios y comunidades que han adoptado esquemas de aprovechamiento sustentable del bosque, como la captura de carbono y la venta de bonos de biodiversidad. Estas iniciativas no solo generan ingresos, sino que también contribuyen a la conservación de los ecosistemas forestales.

Tecnología e innovación en la detección de incendios

Un avance significativo en la lucha contra los incendios ha sido la implementación de 39 cámaras de detección oportuna en puntos estratégicos de la Sierra Madre Occidental. Estas cámaras, algunas con tecnología de inteligencia artificial, permiten identificar focos de calor y alertar de inmediato a las brigadas de emergencia.

El trabajo coordinado entre la SRNMA, la CONAFOR, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha sido clave para optimizar la respuesta ante los incendios y reducir su impacto.

El reto de Mezquital: un foco rojo constante

Uno de los principales desafíos en el combate a los incendios forestales se encuentra en el municipio de Mezquital, que año con año ocupa el primer lugar en incendios forestales dentro del estado. “Sigue siendo una gran área de oportunidad para trabajar”, mencionó Hernández Espino, haciendo referencia a la necesidad de reforzar estrategias de prevención en esta región.

La geografía de Mezquital y la lejanía de sus comunidades dificultan la respuesta inmediata ante emergencias, por lo que se requiere una mayor inversión en capacitación y equipamiento para las brigadas locales.

Conclusión: Un 2025 desafiante

La crisis climática ha cambiado radicalmente la dinámica de los incendios forestales en Durango, exigiendo una respuesta más coordinada y estrategias innovadoras para mitigar su impacto. Con la activación temprana de brigadas, el uso de tecnología avanzada y el compromiso de las comunidades forestales, el estado busca enfrentar este desafío de manera efectiva.

Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. La continuidad de los incendios en los primeros meses de 2025 refleja una situación crítica que podría agravarse conforme avance el año. La colaboración entre gobierno, instituciones y comunidades será fundamental para proteger los valiosos ecosistemas de Durango y garantizar la sostenibilidad de sus recursos naturales para las futuras generaciones.

 

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram