Durango inicia el año con sequía: MSM; entérate qué municipios son los más afectados
05/02/2025 - Hace 1 semana en Durango EstadoDurango inicia el año con sequía: MSM; entérate qué municipios son los más afectados
![Durango inicia el año con sequía: MSM; entérate qué municipios son los más afectados]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/sequia-1024x427.jpg)
Según el Monitor de Sequía en México (MSM), en su reporte del 31 de enero de 2025, el 84.7% del estado de Durango enfrenta algún grado de sequía. La intensidad varía desde “Anormalmente Seco” (12.4%), “Sequía Moderada” (17.2%), “Sequía Severa” (23.2%), “Sequía Extrema” (28.6%) y “Sequía Excepcional” (3.3%). Solo el 15.3% del territorio está libre de afectaciones.
En enero de 2025, las lluvias fueron escasas en la mayor parte del país, contribuyendo a un incremento de la sequía en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa.
Municipios de Durango afectados por la sequía
De los 39 municipios de Durango, 31 presentan algún nivel de sequía. La distribución es la siguiente:
- Sin afectación: Nombre de Dios, Poanas, Vicente Guerrero.
- Anormalmente secos: Durango, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo, Santa Clara.
- Sequía moderada: Simón Bolívar, Mezquital, Peñón Blanco, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Súchil.
- Sequía severa: Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Gómez Palacio, Lerdo, Nazas, Rodeo, San Dimas, San Luis del Cordero, Tlahualilo, Nuevo Ideal.
- Sequía extrema: Canelas, Guanaceví, Mapimí, Ocampo, Otáez, San Bernardo, San Pedro del Gallo, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes, Topia.
- Sequía excepcional: Hidalgo, Indé, El Oro.
Intensidad de la sequía según el MSM
El MSM utiliza diversas metodologías para medir el estrés hídrico en el país, como:
- Índice Estandarizado de Precipitación (SPI): Evalúa la escasez o exceso de lluvia en períodos de 30 a 365 días.
- Anomalía de Lluvia en Porcentaje de lo Normal: Compara la precipitación respecto a valores históricos.
- Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI): Mide el impacto de la sequía en la vegetación.
- Modelo de Humedad del Suelo Leaky Bucket CPC-NOAA: Calcula la humedad del suelo a partir de modelos hidrológicos.
- Otros indicadores: Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación (NDVI), análisis de temperatura y disponibilidad de agua en presas.
La sequía en Durango sigue en aumento, afectando a la agricultura, la ganadería y el suministro de agua potable. Es crucial monitorear la situación y tomar medidas para mitigar sus efectos.
Por: Antonio Gaytán
- Te puede interesar: Jóvenes de Durango y su futuro en el campo: Sedeco