Local

Comportamiento escolar de hijos, responsabilidad de los padres: Villegas

22/04/2025 - Hace 4 horas en Durango Estado

Comportamiento escolar de hijos, responsabilidad de los padres: Villegas

Local | 22/04/2025 - Hace 4 horas

Ante los recientes señalamientos sobre presunta venta de drogas dentro de dos instituciones educativas del estado —una primaria y una secundaria—, el gobernador Esteban Villegas Villarreal hizo un llamado directo a las madres y padres de familia: el comportamiento escolar de sus hijos es su responsabilidad.

“Vamos a tener que trabajar mucho con los papás, porque es también responsabilidad nuestra lo que lleven nuestros hijos a la escuela. Tenemos que ser conscientes que cuando son menores de edad, nosotros como papás tenemos que estar atentos a ellos”, declaró el mandatario estatal.

Villegas reconoció que ninguna familia está exenta de enfrentar una situación de este tipo, y que la prevención comienza en casa. Afirmó que incluso su propia familia puede estar expuesta, por lo que es indispensable estar vigilantes del entorno escolar y del comportamiento cotidiano de los menores.

“Yo no estoy exento, como ningún otro papá, de que mis hijos tengan alguna situación como esta. Yo tengo que estar pendiente del mío que tiene 17 años, y del otro que tiene 9”, compartió.

Este año se han presentado dos denuncias, en la Secundaria Técnica No. 19, donde se confirmó la comercialización de vapeadores y se separó al director del cargo; y en una primaria de Las Nubes, hallaron envoltorios de droga en los baños, lo que generó exigencias de intervención inmediata por parte de la comunidad educativa.

Prevención en la escuela: una estrategia nacional

Las declaraciones del gobernador se alinean con los Lineamientos para la Prevención del Consumo de Drogas en la Escuela Mexicana, emitidos por la Secretaría de Salud desde 2015, que establecen la necesidad de reducir el impacto del consumo de sustancias adictivas a través de la prevención, promoción de la salud, tratamiento, reinserción social, investigación y control de su comercialización.

Estos lineamientos reconocen que el consumo de drogas en México representa un grave problema de salud pública, agravado por el inicio temprano en el consumo y el aumento de la disponibilidad de drogas ilícitas en el entorno escolar. La estrategia nacional subraya que la escuela debe convertirse en un espacio privilegiado para la intervención, dada su capacidad de influir en la formación integral de los alumnos.

Padres, maestros y directivos: corresponsables en la solución

En este sentido, Esteban Villegas señaló que en caso de que un menor sea sorprendido con sustancias prohibidas, la primera acción debe ser el diálogo con los padres. Si la situación persiste, se debe considerar la aplicación de sanciones, pero dirigidas a los adultos responsables.

“Yo creo que en el caso de que algún menor llevara alguna droga, tendríamos que empezar platicando primero con los papás, y después si vuelve a caer en este tipo de cosas, pues sí poner alguna sanción, pero a los padres. Porque los niños a cierta edad no tienen conciencia todavía de muchas cosas”, expresó.

Finalmente, el gobernador hizo un exhorto conjunto a toda la comunidad educativa para actuar de manera oportuna ante cualquier señal de alerta.

“Somos muchos los que tenemos que hacer nuestro trabajo. Yo le pediría a los papás primero, y luego a los maestros, a los directores, que cuando haya un caso de este tipo, estemos al pendiente, nos lo hagan saber, para actuar de manera inmediata y tratar de hacer una prevención, que es lo más importante”.

Te puede interesar: Hospital del ISSSTE en Durango, inservible; urge uno nuevo: Esteban Villegas

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram