Congreso de Durango avala reformas constitucionales para prohibir maíz transgénico
11/03/2025 - Hace 2 meses en Durango EstadoCongreso de Durango avala reformas constitucionales para prohibir maíz transgénico

En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso del Estado de Durango aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maíz transgénico en el país y salvaguardar las variedades nativas.
Fue la Comisión de Puntos Constitucionales quien elaboró el dictamen correspondiente, en virtud de la iniciativa que promovió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca proteger las 59 razas de maíz que se cultivan en México.
Con el aval de las y los legisladores, el documento establece la modificación genética del maíz no solo afecta su estructura biológica, sino también su valor cultural y gastronómico. Proteger las variedades tradicionales permite conservar sus cualidades, fundamentales para garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y culturalmente adecuada.
Con esta aprobación, el Congreso de Durango reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria del país y la conservación del maíz nativo como patrimonio biocultural de México.
Se modificaron los artículos 4º y 27º de la Constitución mexicana para establecer la obligación del Estado de garantizar que el cultivo de maíz en territorio nacional esté libre de modificaciones genéticas realizadas mediante técnicas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación, como las transgénicas.
Además, se declara al maíz nativo como un “elemento de identidad nacional”, enfatizando su importancia cultural y alimentaria para el país, e indica que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a las disposiciones legales vigentes, asegurando que no represente amenazas para la bioseguridad.