Local

Congreso de Durango debate por precio de gasolina

18/02/2025 - Hace 3 días en Durango Estado

Congreso de Durango debate por precio de gasolina

Local | 18/02/2025 - Hace 3 días

El Congreso del Estado de Durango fue escenario de un intenso debate sobre el precio de la gasolina, con posturas encontradas entre los legisladores del PAN, PRI y Morena.

El diputado del PAN, Alejandro Mojica, y la diputada del PRI, Daniela Soto, aseguraron que el costo del combustible podría reducirse a 20 pesos por litro si el gobierno federal eliminara o disminuyera el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Mojica recordó la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de reducir el precio de la gasolina a 10 pesos, argumentando que eliminar el impuesto beneficiaría la economía de las familias mexicanas.

“Si baja la gasolina, también bajan los precios del transporte público, la canasta básica y otros productos esenciales. La propuesta del PAN es clara: reducir el precio del combustible para aliviar la carga económica de los ciudadanos”, declaró Mojica.

Por su parte, Daniela Soto respaldó la iniciativa y enfatizó que el Congreso de la Unión tiene la facultad de ajustar el IEPS. Explicó que actualmente el precio promedio de la gasolina en México ronda los 25 pesos por litro, de los cuales aproximadamente 10 pesos corresponden a impuestos.

“Si el gobierno realmente quiere ayudar al pueblo, debería reducir el IEPS. En 2018 se prometió una gasolina a 10 pesos, pero en 2025 sigue subiendo”, criticó la diputada del PRI.

Morena responde a críticas sobre el costo del combustible

Las declaraciones de la oposición fueron rebatidas por los legisladores de Morena, Delia Enríquez y Alejandro Mata, quienes recordaron los gasolinazos que se registraron durante los gobiernos del PAN y PRI.

Enríquez acusó a los partidos opositores de olvidar su responsabilidad en el incremento de los combustibles, destacando que durante el sexenio de Felipe Calderón los precios aumentaron un 46 por ciento, mientras que con Enrique Peña Nieto se elevó un 20 por ciento en 2017 debido a la reforma energética.

“No tienen calidad moral para exigir una reducción de precios. Ustedes entregaron el sector energético a intereses privados y ahora usan esta tribuna para engañar al pueblo con falsas promesas”, sentenció la diputada morenista.

Alejandro Mata también defendió la política energética del actual gobierno, asegurando que la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja en acuerdos con empresarios para evitar abusos y diseñar estrategias que estabilicen el precio de los combustibles.

“La construcción de nuevas refinerías y la inversión en infraestructura petrolera han evitado incrementos drásticos en los precios de la gasolina. En lugar de hacer críticas sin fundamento, debemos trabajar en soluciones viables y basadas en estudios sólidos”, afirmó.

Mata también recordó que en el sexenio de Calderón se anunció la construcción de una refinería, pero solo se edificó una barda, lo que consideró un reflejo de la falta de compromiso de gobiernos anteriores con la soberanía energética.

El debate sobre el precio de la gasolina en el Congreso de Durango refleja la polarización política en torno a un tema de interés nacional. Mientras la oposición exige la eliminación del IEPS para reducir costos, Morena defiende la estabilidad de precios alcanzada en los últimos años y critica los antecedentes de PAN y PRI en materia energética.

Con el contexto electoral de 2025, la discusión sobre la gasolina podría intensificarse en los próximos meses, convirtiéndose en un punto clave en la agenda política del país.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram