Crisis ganadera; exigen renuncia de Berdegué tras cierre fronterizo
19/05/2025 - Hace 4 horas en Durango EstadoCrisis ganadera; exigen renuncia de Berdegué tras cierre fronterizo

El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) exigió la renuncia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, al considerar que su ineficacia para contener el brote del gusano barrenador del ganado ha provocado una crisis sanitaria, económica y diplomática para el país, con severas afectaciones para los productores de Durango.
Falla en la frontera sur desató la emergencia
En entrevista con Noticieros Canal 15, Yáñez responsabilizó directamente al Gobierno Federal y a la administración de la Cuarta Transformación por haber permitido la entrada del parásito por la frontera sur, sin controles sanitarios. Esta omisión —sostuvo— derivó en la suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, lo que ha dejado pérdidas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios a nivel nacional.
“Este tema tiene un origen claro: la apertura sin filtros sanitarios en la frontera sur. No es un ataque político, es una cuestión de resultados. El secretario Berdegué ha sido ineficaz. Debe renunciar si se quiere dar rumbo al campo mexicano”, sentenció el legislador priista.
Golpe al campo duranguense y recortes presupuestales
De acuerdo con cifras oficiales, el brote ha afectado a más de 1,400 animales en siete estados, siendo Chiapas, Tabasco y Campeche los más impactados. Sin embargo, Yáñez advirtió que Durango, donde la ganadería es uno de los pilares económicos, es uno de los más golpeados por las repercusiones de la medida estadounidense.
A esto se suma el impacto prolongado de la sequía en la región, lo que, según el diputado, genera un “doble castigo” al campo duranguense. Lamentó que en lugar de reforzar la infraestructura sanitaria, la federación haya recortado 42% del presupuesto a la Sader, debilitando las capacidades de inspección, prevención y control de enfermedades.
“El Gobierno de Morena ha dejado sin recursos al campo. Prefieren gastarlos en obras faraónicas como la refinería, mientras los ganaderos enfrentan una emergencia”, agregó Yáñez.
Urge acción binacional y nuevo presupuesto para 2026
Estados Unidos, a través de su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, justificó el cierre temporal de la frontera norte como una medida de protección nacional para su industria pecuaria. En tanto, el gobierno mexicano ha solicitado mayor cooperación binacional, incluyendo la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, fundamental para el control biológico del gusano barrenador.
El legislador duranguense hizo un llamado al Congreso de la Unión a revisar el Presupuesto 2026 con urgencia para reactivar los fondos destinados a sanidad animal. También propuso instalar nuevos filtros en la frontera sur y reforzar los mecanismos de bioseguridad.
“Esta crisis debe ser un parteaguas. No podemos seguir con un campo marginado. Es momento de corregir y actuar con responsabilidad”, concluyó.
- Te puede interesar: Durango lanza ofensiva contra el gusano barrenador y plantea acciones urgentes