Durango necesita más vuelos: diputada exhorta a Secretaría de Turismo
12/04/2025 - Hace 12 horas en Durango EstadoDurango necesita más vuelos: diputada exhorta a Secretaría de Turismo

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada local Cynthia Mont, del grupo parlamentario de Morena, exhortó a la Secretaría de Turismo federal y del Estado de Durango a elaborar una estrategia integral de conectividad aérea que permita ampliar la oferta de vuelos nacionales e internacionales hacia la entidad.
Durante su intervención, la legisladora advirtió que sin conectividad aérea suficiente, el Estado no podrá consolidarse como un destino turístico de alto impacto. “¿Cómo puede Durango consolidarse como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional, sin contar con una conectividad aérea suficiente y diversificada?”, cuestionó Mont ante el pleno legislativo.
La diputada subrayó que el turismo es una de las actividades económicas con mayor capacidad de generación de empleo directo e indirecto, así como de derrama económica regional, por lo que llamó a las autoridades turísticas a asumir un rol activo y propositivo en la promoción de nuevas rutas aéreas.
Infraestructura hay, pero no se aprovecha
Mont destacó que en septiembre de 2024, el Grupo Aeroportuario Centro Norte concluyó una inversión de 200 millones de pesos para la renovación del Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, duplicando el tamaño de su edificio terminal y aumentando su capacidad operativa a 760 mil pasajeros anuales.
Sin embargo, pese a esta mejora, Durango cuenta actualmente con solo cinco destinos directos: Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Dallas y Chicago, con un total de 35 vuelos semanales. La reciente cancelación del vuelo a Guadalajara —una de las ciudades con mayor conectividad nacional— fue señalada por la diputada como un retroceso preocupante.
Conectividad como palanca de desarrollo
Mont advirtió que la falta de rutas a ciudades clave como Guadalajara, Cancún, León o Querétaro encarece los traslados y limita la llegada de turistas, inversionistas y empresarios, lo que a su vez afecta el desarrollo económico de la entidad.
“La conectividad aérea no es solo un tema técnico o de transporte: es una palanca de desarrollo humano, social y económico”, enfatizó.
Finalmente, recordó que, según la Organización Mundial del Turismo, un turista internacional gasta en promedio entre 800 y 1,200 dólares por visita, por lo que un incremento del 20% en la conectividad podría generar una derrama económica millonaria para sectores clave como la hotelería, el transporte, la gastronomía, las artesanías y los servicios turísticos.
“El llamado es claro: se requiere visión, compromiso y decisión para transformar el potencial turístico de Durango en una realidad tangible y sostenible”, concluyó.
Por: Antonio Gaytán