Durango tiene productos agrícolas certificados para exportar a otros países, no solo a Estados Unidos: CESAVED
04/03/2025 - Hace 2 meses en Durango EstadoDurango tiene productos agrícolas certificados para exportar a otros países, no solo a Estados Unidos: CESAVED
Durango cuenta con una amplia variedad de productos agroalimentarios que ya están certificados y otros con gran potencial para obtener certificación, lo que les permite acceder a mercados no solo en Estados Unidos, sino también en la Comunidad Europea, Sudamérica y otras partes del mundo. Estas certificaciones garantizan la calidad e inocuidad de los productos, cumpliendo con normas nacionales e internacionales.
Esta información proviene de una entrevista con Hugo Enrique Reyes Soto, Coordinador Estatal del Programa Inocuidad Agrícola, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Durango (CESAVED), quien destacó la importancia de la certificación para la comercialización y exportación de productos agrícolas.
Productos agroalimentarios certificados en Durango
Entre los productos que han obtenido certificación en Durango se encuentran más de 30 variedades de vegetales. Algunos de los principales son:
- Melón
- Tomate
- Cebolla
- Chile habanero, chilaca y poblano
- Nopal
- Pepino
- Calabacita
- Lechuga hidropónica
Estos productos han logrado cumplir con los estándares requeridos para ser exportados no solo a Estados Unidos, sino también a la Comunidad Europea, Sudamérica y otros mercados internacionales. Además, cuentan con certificaciones emitidas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y otras asociaciones especializadas.
Beneficios de la certificación agroalimentaria
Obtener una certificación agroalimentaria ofrece múltiples ventajas para los productores, entre ellas:
- Acceso a mercados internacionales: Los productos certificados pueden ingresar a cadenas de autoservicio y exportarse a países con altos estándares de calidad.
- Seguridad para el consumidor: Se garantiza que los alimentos estén libres de contaminantes físicos, químicos y biológicos.
- Mayor rentabilidad: La certificación permite a los productores eliminar intermediarios y negociar directamente con grandes compradores.
- Cumplimiento normativo: Los productos certificados cumplen con normas oficiales mexicanas y regulaciones internacionales, como el Códex Alimentarius de la ONU.
Oportunidades para certificar nuevos productos
A pesar de los avances en certificación, aún existen productos con gran potencial de mercado que no han sido certificados. Uno de ellos es el frijol, un cultivo clave en Durango. A pesar de ser uno de los principales estados productores de frijol en México, este grano aún enfrenta retos en su certificación debido a la falta de agua y otros factores climáticos.
Lograr la certificación del frijol podría abrir nuevas oportunidades de comercialización, permitiendo su acceso a más de 60 mil tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y facilitando su exportación a distintos mercados internacionales. Además, podría mejorar la rentabilidad para los productores al eliminar intermediarios y vender directamente a grandes compradores.
La certificación agroalimentaria representa una gran oportunidad para los productores de Durango, permitiendo que sus productos sean competitivos en mercados nacionales e internacionales. Con el apoyo de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y otras organizaciones, se espera que más productos locales puedan obtener certificaciones y expandir su alcance comercial en diferentes partes del mundo.
Por: Antonio Gaytán