Durante la Convención Nacional Ganadera 2025, celebrada en Aguascalientes, autoridades de México y Estados Unidos abordaron un tema prioritario: la erradicación del gusano barrenador del ganado.
Esta reunión binacional contó con la participación del titular de la SAGDR, Jesús López Morales, representantes del USDA, Senasica, la CNOG y la UGRD, quienes discutieron estrategias de control sanitario para proteger el estatus de ganado de exportación.
El USDA externó que su principal preocupación es evitar la entrada del gusano barrenador a su territorio. Esta plaga representa un riesgo sanitario significativo para el ganado estadounidense. Por ello, en coordinación con México, se han intensificado las acciones de control, como la liberación semanal de 100 millones de moscas estériles desde el Istmo hasta Catazajá, como método biológico para su erradicación.
Además, se destacó el trabajo conjunto en los puntos de inspección y verificación federales, donde se han endurecido las revisiones del ganado que se moviliza dentro del país y hacia Estados Unidos. Durango, como estado exportador, solicitó apoyo para abrir nuevas cuarentenarias en Paloma y Coahuila, con el fin de facilitar el tránsito de ganado de exportación y fortalecer su posición en el mercado internacional.
López Morales subrayó que aunque no se obtuvo una respuesta inmediata del USDA sobre estas peticiones, se mantiene una buena disposición. Afirmó que México está cumpliendo con los protocolos establecidos para el control del gusano barrenador, lo que fortalece la confianza de los socios comerciales y protege la sanidad del ganado nacional.
Por: Antonio Gaytán