El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), encabezado por su consejero presidente, Roberto Herrera Hernández, ha recibido aproximadamente 10 quejas en lo que va del proceso electoral actual. Sin embargo, todas han sido desechadas debido a la falta de sustento jurídico.
Las denuncias, relacionadas principalmente con actos anticipados de campaña y presuntas violaciones a las leyes electorales, no han cumplido con los requisitos legales para proceder.
IEPC analiza quejas durante el proceso electoral
Según explicó Herrera Hernández, las quejas han provenido de diversos partidos políticos, quienes han sido tanto denunciantes como denunciados. A pesar de los señalamientos que han circulado en medios de comunicación, ninguna fuerza política ha presentado sus denuncias de manera formal ante el IEPC. Esta situación impide al organismo dar seguimiento adecuado y resolver conforme a derecho.
Además, el consejero recordó que las denuncias desechadas aún podrían ser reevaluadas si alguna de las partes interesadas decide presentar una impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado, el cual tiene la facultad de revisar estos casos y emitir una resolución.
Partidos políticos deben formalizar sus quejas ante el IEPC
Herrera Hernández reiteró el llamado a los actores políticos a presentar formalmente sus quejas ante el IEPC, y no quedarse únicamente en declaraciones públicas. Subrayó que es fundamental garantizar un proceso electoral limpio, transparente y responsable para todos los ciudadanos.
El IEPC continuará atento a cualquier irregularidad, pero recalca la importancia de contar con elementos legales sólidos para proceder. La participación activa de los partidos políticos dentro del marco jurídico es clave para fortalecer la democracia en el estado.
Te puede interesar: Durango, Gómez Palacio y Lerdo celebraran debates: IEPC.
Por: Harimm García