Influenza aviar: recomendaciones y síntomas

Si bien la Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso de influenza aviar H5N1 en México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el riesgo para la población en general es bajo. Esta gripe aviar, conocida también como influenza zoonótica, se transmite principalmente de aves a humanos, sin evidencia actual de contagio sostenido entre personas.
Influenza aviar H5N1: qué es y cómo se transmite
La influenza aviar es causada por el virus A(H5N1), que puede afectar tanto a aves silvestres como a aves de corral. La transmisión al ser humano ocurre en situaciones de contacto directo con animales enfermos o muertos, especialmente en granjas o mercados de aves vivas.
Aunque no existe peligro por consumir carne de pollo o huevos bien cocidos (más de 70°C), es fundamental seguir medidas estrictas de higiene y manipulación de alimentos. México cuenta con una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir, antiviral recomendado para tratar esta enfermedad.
Medidas de prevención recomendadas:
-
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70%.
-
Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios y mantener espacios ventilados.
-
Cocinar bien el pollo y los huevos (al menos a 74°C).
-
No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
-
No tocar animales muertos ni aves enfermas.
-
Usar equipo de protección en granjas y mataderos.
-
Reportar casos sospechosos en animales a las autoridades.
Síntomas que debes conocer
Los signos de alerta de la gripe aviar pueden aparecer entre 2 y 8 días después del contacto con aves. Presta atención a los siguientes síntomas:
-
Fibra alta repentina (más de 38°C)
-
Tos seca y dolor de garganta
-
Dificultad para respirar
-
Dolores musculares y fatiga
-
Conjuntivitis (ojos rojos)
-
Diarrea o vómito
-
Neumonía en casos graves
Si presenta alguno de estos síntomas tras haber estado en contacto con aves o zonas de riesgo, acude de inmediato a recibir atención médica. No te automediques, ya que podría empeorar tu condición.
La prevención es la mejor forma de protegerse conta la Influenza aviar. Infórmate, cuida tu higiene y evita el contacto con animales potencialmente infectados.
Por: Pamela Estrada