Licencia de paternidad y maternidad para hijos adoptivos en Durango, propuesta de la diputada Delia Enríquez.
29/03/2025 - Hace 2 días en Durango EstadoLicencia de paternidad y maternidad para hijos adoptivos en Durango, propuesta de la diputada Delia Enríquez.

Una nueva propuesta de ley busca garantizar que madres y padres que adopten en Durango tengan acceso a una licencia de paternidad o maternidad, igual que aquellos que tienen hijos biológicos. La iniciativa fue presentada por la diputada local Delia Enríquez, del partido Morena, ante el Congreso del Estado, y está dirigida a los trabajadores del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El planteamiento responde a una necesidad real de muchas familias adoptivas que actualmente no cuentan con un marco legal que les permita tomar un tiempo libre para acompañar a sus hijos en el proceso de integración familiar. Esta iniciativa representa un paso concreto hacia la igualdad sustantiva, al reconocer que la crianza debe ser una responsabilidad compartida y protegida por la ley, sin importar si el hijo o hija llegó a la familia por nacimiento o adopción.
Licencia de paternidad y maternidad para trabajadores del Estado
En la legislación actual de Durango, las licencias laborales por maternidad o paternidad están limitadas a casos de nacimiento biológico. Esto deja fuera a quienes adoptan, pese a que enfrentan retos similares o incluso mayores al integrar a un menor en su familia. La iniciativa de Delia Enríquez busca eliminar esta desigualdad, otorgando a los empleados del gobierno estatal el derecho a una licencia laboral en caso de adopción.
Con esta reforma, tanto mujeres como hombres que laboren en cualquiera de los tres poderes del Estado podrían contar con el tiempo necesario para ofrecer atención, cuidado y afecto durante los primeros días o semanas de convivencia con su hijo o hija adoptivo. Esto es fundamental para crear un entorno de confianza y estabilidad emocional, lo cual es especialmente importante en los casos de adopción, donde los menores deben adaptarse a un nuevo hogar, rutina y entorno afectivo.
Además, la propuesta reconoce que el acompañamiento no es solo una tarea de la madre. La participación activa del padre también es clave para el bienestar infantil. Por ello, la propuesta también contempla la licencia de paternidad, promoviendo así una verdadera corresponsabilidad en la crianza.
Igualdad sustantiva para familias adoptivas en Durango
Durante su intervención, la diputada Delia Enríquez destacó que la adopción debe ser vista como un acto de amor, compromiso y responsabilidad. Recalcó que todos los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno estable, sin importar si su llegada a la familia fue por nacimiento o adopción.
Esta propuesta forma parte de los principios de la Cuarta Transformación, que promueve una sociedad más justa, incluyente y equitativa. El enfoque de la iniciativa está centrado en la protección de la infancia y en el reconocimiento de todas las formas de familia.
Al garantizar licencias por adopción, se asegura que ningún niño o niña quede sin el acompañamiento necesario en sus primeras etapas de adaptación. También se promueve un entorno más justo para los trabajadores del gobierno, al reconocer legalmente sus derechos como padres adoptivos.
La aprobación de esta reforma representaría un avance histórico para Durango, ya que no solo armoniza los derechos laborales con una visión más humana y moderna de la familia, sino que también reafirma el compromiso del Estado con la igualdad sustantiva y la protección integral de la niñez.
Por: Antonio Gaytán