Mónica Güicho, candidata número 15 a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó Durango para compartir su visión sobre la justicia en México. Aunque originaria de Culiacán, Sinaloa, sus raíces son completamente duranguenses, específicamente del municipio de Canelas, lo que la conecta de forma especial con esta entidad.
En su conferencia “Justicia y Derechos Humanos”, Mónica Güicho presentó los pilares de su propuesta, destacando su compromiso con una justicia ciudadana, cercana y sensible a las necesidades reales del pueblo. Egresada de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa con Mención Honorífica, cuenta con una destacada trayectoria, incluyendo su labor como Magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, cargo que dejó para postularse a la Suprema Corte.
Mónica Güicho y su propuesta para la Suprema Corte
Durante su presentación, Mónica Güicho enfatizó ocho ejes fundamentales para transformar la justicia en México, poniendo en el centro a los ciudadanos. Propone un modelo que priorice el acceso a la justicia para grupos vulnerables, sin importar su origen o posición social.
“Resumo mi propuesta de trabajo como una apertura a la ciudadanización en la corte, como la justicia que el pueblo quiere”, afirmó.
Uno de los puntos clave fue su impulso al uso de herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para prevenir conflictos legales y brindar orientación oportuna a la ciudadanía. Con esta visión, propone la creación de una “i Corte” como acompañamiento preventivo.
“El Poder Judicial debe hacer uso de estas herramientas con una ‘i Corte’ que acompañe a la ciudadanía antes de que se creen los problemas”.
Durango, clave en la visión de Mónica Güicho
Durango no solo representa un origen para Mónica Güicho, sino también una fuente de valores que inspiran su enfoque a la justicia. Durante su rueda de prensa en el estado, reafirmó su compromiso con las causas sociales y derechos que aún no han sido visibilizados por la Corte.
En su propuesta resalta también la defensa de los derechos a informar y a proteger a periodistas y activistas de derechos humanos, sectores que, según ella, han sido olvidados en las decisiones judiciales.
“La Corte no se ha pronunciado sobre mecanismos de protección a periodistas y activistas, pese a ser un derecho constitucional”.
Con estas ideas, Mónica Güicho busca transformar la Suprema Corte desde una perspectiva ciudadana, tecnológica y profundamente humana.
Te sugerimos leer: INE lanza convocatoria para elegir consejerías del IEPC Durango: ¡inscríbete!