Local

Planta Potabilizadora es el inicio del megaproyecto hídrico de Durango.

30/03/2025 - Hace 2 días en Durango Estado

Planta Potabilizadora es el inicio del megaproyecto hídrico de Durango.

Local | 30/03/2025 - Hace 2 días
Planta Potabilizadora es el inicio del megaproyecto hídrico de Durango.

La reciente inauguración de la planta potabilizadora “Guadalupe Victoria” representa el inicio de una nueva era en el suministro de agua potable para la ciudad de Durango. Esta obra histórica, impulsada por el gobierno estatal y respaldada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), forma parte de un megaproyecto hídrico sin precedentes que busca asegurar el abastecimiento de agua para las próximas cinco décadas.

El tema fue abordado ampliamente en el programa “La Charla”  que conduce el periodista Antonio Gaytán, donde participaron autoridades estatales y municipales para explicar los alcances del proyecto y su impacto en la vida diaria de la ciudadanía. Participaron el secretario técnico de la Secretaría de Recursos Naturales y de Medio Ambiente (SRNMA), Guillermo Orozco; el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo; y el diputado local, Noel Fernández.

Con una inversión inicial superior a los mil millones de pesos, esta planta es el primer paso de un plan que contempla recursos por más de 5,000 millones. Su misión es doble: garantizar la calidad del agua que llega a los hogares duranguenses y reducir la extracción de pozos sobreexplotados y contaminados. La visión es clara: lograr que el 100% de la población tenga acceso a agua limpia, segura y constante.

Planta potabilizadora garantiza agua potable en Durango

Ubicada cerca de la presa Guadalupe Victoria, esta nueva planta potabilizadora ya está en operación y, en su primera etapa, beneficiará directamente a 200,000 personas. El agua proviene de la presa, se trata mediante procesos de purificación de última tecnología y llega a los hogares a través de los macrotanques gemelos de la ciudad. Este suministro no solo asegura cantidad, sino también calidad, al eliminar minerales como arsénico y flúor, presentes en pozos profundos.

Rodolfo Corrujedo explicó que, aunque Durango aún no enfrenta una crisis hídrica como la que ocurrió en Monterrey, sí se detectan señales preocupantes: la necesidad de perforar pozos cada vez más profundos, aumento en concentraciones de minerales nocivos, y sobreexplotación de mantos freáticos. Algunos pozos incluso superan los límites permitidos por la norma en cuanto a arsénico. Por ello, esta planta se vuelve esencial para mantener el suministro de agua dentro de parámetros seguros.

En palabras del funcionario, esta inversión histórica llega justo a tiempo, cuando aún se puede actuar de forma preventiva. “Si seguimos extrayendo agua a mayores profundidades, corremos el riesgo de alcanzar niveles de contaminación como en Gómez Palacio o Francisco I. Madero, donde las concentraciones de arsénico son hasta 80 veces más altas”, advirtió.

Megaproyecto hídrico en Durango inicia con planta potabilizadora

La planta “Guadalupe Victoria” es solo el comienzo. En 2025 iniciará la construcción de la presa Tunal 2, obra programada para concluirse en 2028. Esta presa permitirá dotar de agua potable al 100% de la ciudad y abastecerá a más de medio millón de habitantes por los próximos 50 años. Además, permitirá el desarrollo de una segunda planta potabilizadora y un sistema de distribución que incluye el acuaférico para conectar todos los macrotanques periféricos de la ciudad.

Guillermo Orozco detalló que la presa y la planta están ubicadas en la subcuenca El Tunal, una zona de gran importancia ecológica. Aquí se implementan proyectos de restauración ambiental, como presas filtrantes, zanjas trincheras, reforestación y conservación de suelos, en coordinación con ejidos y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Todo esto garantiza que el agua captada sea sostenible y que los beneficios lleguen también a las comunidades rurales.

El proyecto hídricamente estratégico también considera aspectos sociales: generación de empleo temporal en comunidades, participación activa de ejidatarios, y reducción de deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que al dejar de usar pozos, también se reducirán significativamente los costos energéticos.

Impacto en las comunidades y la agricultura

Durante el programa La Charla, se abordaron los impactos sociales del proyecto. El diputado Noel Fernández señaló que aún existen zonas con tandeo de agua, sobre todo en la zona oriente de la ciudad y comunidades rurales, por lo que se han impulsado propuestas legislativas para que nuevos fraccionamientos cuenten con sistemas de cosecha de agua de lluvia y no sobrecarguen la red existente.

Fernández destacó que muchas comunidades dependen de la presa Guadalupe Victoria para riego agrícola. Sin embargo, aclaró Corrujedo, los agricultores del valle han recibido más agua de la que marca el convenio con AMD: mientras la concesión obliga a devolver 17 millones de metros cúbicos al año en forma de agua tratada, se les han entregado hasta 50 millones, lo cual demuestra que no se está desplazando el uso agrícola.

En este contexto, se recalca que el consumo humano es prioritario, según la Constitución. Pero también se busca equilibrio entre sectores. En años de sequía, como ya ha sucedido, se han reducido riegos agrícolas para garantizar el consumo urbano. Gracias a este megaproyecto, esta presión se reducirá al existir nuevas fuentes alternativas.

Educación, conciencia y consumo responsable

Uno de los aspectos más destacados por los funcionarios fue la necesidad de fomentar una cultura de ahorro de agua. Aunque se tenga acceso a más agua, no se debe desperdiciar. Una ducha de 15 minutos consume hasta 300 litros de agua; en países como Alemania el promedio por persona al día es de solo 115 litros.

“Tenemos que aspirar a una eficiencia similar. De nada sirve tener nuevas presas si seguimos desperdiciando el agua”, subrayó Corrujedo. Por ello, AMD trabaja bajo normas ISO que obligan a atender el 90% de las fugas en menos de 36 horas. Además, la eficiencia física de la red pasó del 34% al 62%, lo cual implica menos fugas y mayor aprovechamiento del recurso.

En el sector educativo, el gobierno ha implementado sistemas de captación de agua de lluvia en 15 escuelas, con el objetivo de extender esta estrategia en el año 2025 a seis planteles más. Esto garantiza el abasto para sanitarios y servicios básicos hasta por seis meses.

Desafíos futuros y acciones en curso

Guillermo Orozco mencionó que Durango enfrenta desafíos climáticos como la desertificación y el cambio en los patrones de lluvia. Por ello, se está actualizando el inventario estatal, forestal y de suelos, que no se renovaba desde hace más de 10 años, para tener un diagnóstico preciso y direccionar acciones de conservación.

En cuanto a presupuesto, se contempla un incremento del 14.2% en recursos para la SRNMA en 2025. Asimismo, la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) tendrá un presupuesto ajustado a las necesidades operativas y de obra, con énfasis en la indemnización a ejidatarios por las tierras que ocupará la presa Tunal 2.

Una transformación estructural e histórica

El megaproyecto hídrico que inició con la planta potabilizadora «Guadalupe Victoria» marca un antes y un después para Durango. No solo se trata de más agua, sino de mejor agua, con calidad, con infraestructura moderna y con visión de futuro. Las autoridades enfatizaron que esta obra no se detendrá y que en mayo o junio de 2025 comenzarán los trabajos de la presa Tunal 2.

“Nos esperan años de mucho trabajo, pero también de grandes beneficios para todos los duranguenses”, concluyó Orozco. “Estamos hablando de un proyecto multianual, que se construye en etapas, pero que transformará para siempre la vida de nuestra ciudad”.

Durango hoy no vive una crisis de agua, pero gracias a esta planeación estratégica, tampoco la vivirá en el futuro.

 

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram