Productos de Durango tienen calidad para conquistar el mundo: SE
29/04/2025 - Hace 3 horas en Durango EstadoProductos de Durango tienen calidad para conquistar el mundo: SE

“Productos de Durango tienen potencial para llevarlos al mundo”, expresó Bárbara Botello, responsable del programa Hecho en México de la Secretaría de Economía, durante la inauguración de la Fábrica de Negocios 2025 celebrada en la ciudad de Durango.
Esta afirmación no solo refleja la visión del gobierno federal, sino también el papel clave que está tomando Durango en la transformación económica del país. En su tercera edición, este evento se consolida como una de las plataformas más relevantes para conectar a los emprendedores locales con oportunidades comerciales nacionales e internacionales.
Botello destacó que el objetivo del programa Hecho en México es fortalecer la economía regional a través de la identificación, acompañamiento y promoción de productos con alto valor agregado que puedan ser competitivos en el mercado global. “Durango tiene talento, innovación y una gran proveeduría. Nuestro trabajo es ayudarlos a comercializar no solo en México, sino también en el mundo”, enfatizó.
Hecho en México impulsa productos de Durango
El programa Hecho en México busca reducir las importaciones y fomentar el consumo de productos nacionales. Quienes logren obtener el distintivo oficial del programa podrán acceder a beneficios exclusivos como participación en ferias comerciales, acompañamiento para internacionalización, capacitación en normativas comerciales y vinculación directa con grandes compradores. El proceso es totalmente gratuito y digital.
Botello explicó que el distintivo no es simbólico, sino una llave que abre puertas. “Los emprendedores que cumplen con los requisitos pueden crecer, formalizarse, registrar su marca, obtener su código de barras y entrar a cadenas de autoservicio. No cualquiera accede; lo hacen quienes realmente están listos y comprometidos”, añadió.
Este enfoque no es exclusivo del gobierno. La funcionaria destacó que se necesita la participación de medios de comunicación, sociedad civil, organismos empresariales y aliados como GS1 México, coorganizador de este evento en Durango.
Emprendedores duranguenses con visión internacional
Durante la misma jornada, Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico de Durango, subrayó que la Fábrica de Negocios 2025 representa un punto de inflexión para los productores locales. “Desde muy temprano ya teníamos todas las mesas llenas. Esta no es una expo tradicional, es un encuentro efectivo donde las oportunidades sí se concretan”, dijo.
Durango ha sido reconocido por el propio secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como un estado estratégico dentro de la política de relocalización industrial en México. Con infraestructura adecuada, talento humano capacitado y un ecosistema de innovación en crecimiento, los emprendedores duranguenses están listos para expandirse más allá de sus fronteras.
“Ya tenemos a Durango en el radar global. Por eso fue uno de los primeros estados que decidimos visitar. Aquí hay condiciones para que los negocios florezcan y lleguen muy lejos”, señaló Botello.
Fábrica de Negocios 2025 conecta a productores con grandes empresas
La tercera edición de la Fábrica de Negocios se distingue por su alcance nacional. A diferencia de sus versiones anteriores —regional en 2023 y estatal en 2024—, este año participan empresarios y productores de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Quintana Roo, además de Durango.
Uno de los principales valores de este evento es la organización de citas de negocios efectivas entre productores y cadenas comerciales o industrias compradoras. Este año, participan empresas como:
-
Retail y autoservicio: Walmart, Soriana, Chedraui, OXXO, Casa Ley, Farmacias del Ahorro, Cimaco, Al Súper, Tiendas ISSSTE, Super Mayoreo, Naturista, El Naranjero, Tienda RED, Los Canastos.
-
E-commerce y distribución: AliExpress, Multipak.
-
Industria y manufactura: Kyungshin Lear, Arauco, CA Automotive, Irvin, Fensa, Ecocable, IPSE, ACV Group, Daws, Sews, Ls Mobility, Minera Inde, Cofatech.
Las cifras de ediciones anteriores respaldan el impacto de este modelo. En 2024, se lograron más de 1,200 citas de negocio, resultando en 6.5 millones de pesos en promesas de contratación y 4.5 millones en ventas directas. También se capacitaron a 700 personas y se entregaron 100 títulos de marca. Se espera que este año los resultados sean aún mayores.
Apoyos y beneficios para emprendedores participantes:
-
Distintivo “Hecho en México” gratuito y digital
-
Capacitación en registro de marca y normativas de exportación
-
Acceso a ferias y plataformas como Comercio MX
-
Conexión con cadenas de autoservicio y exportadores
-
Acompañamiento para integración en cadenas de valor nacionales
La alianza entre el gobierno federal, el estatal y actores como GS1 México ha hecho posible que esta edición se convierta en un verdadero trampolín para cientos de negocios. “La campaña Hecho en México no debe quedarse en el gobierno; debe vivir en todos los rincones del país. Y Durango está demostrando que sí se puede”, concluyó Botello.
Por: Antonio Gaytán