Local

Proponen clases obligatorias de educación sexual en escuelas de Durango

08/05/2025 - Hace 5 horas en Durango Estado

Proponen clases obligatorias de educación sexual en escuelas de Durango

Local | 08/05/2025 - Hace 5 horas
Proponen clases obligatorias de educación sexual en escuelas de Durango

La diputada Delia Enríquez, del partido Morena, presentó una propuesta legislativa que marca un paso decisivo para garantizar el derecho a la educación sexual en el estado de Durango. La iniciativa busca reformar la Ley de Educación del Estado para que se establezca con claridad la impartición obligatoria de clases de educación sexual integral en todos los niveles de educación básica y media superior.

Educación sexual como derecho en Durango

“Hablar de educación sexual es hablar de protección, orientación y formación para nuestras infancias y juventudes”, afirmó la diputada desde la tribuna. Según explicó, se trata de una herramienta indispensable para fortalecer la autonomía, prevenir riesgos, detectar violencias y fomentar relaciones basadas en el respeto y el cuidado.

La diputada señaló que, aunque el marco legal federal reconoce el derecho a la información en salud sexual y reproductiva, en el ámbito estatal aún existen vacíos legales. En Durango, la legislación vigente no establece de forma expresa la obligatoriedad de impartir estos contenidos, lo que impide garantizar su aplicación efectiva en las aulas.

Reforma educativa garantiza educación sexual integral

La propuesta no surge de la improvisación, sino de un análisis riguroso de la realidad local. Según datos del INEGI y organizaciones como GIRE, Durango se encuentra entre los diez estados con mayor número de embarazos adolescentes, incluso en menores de 15 años. Estas cifras preocupantes reflejan la urgencia de implementar una educación sexual científica, respetuosa y libre de prejuicios.

Con esta reforma, más de 550 mil niñas, niños y jóvenes de casi seis mil escuelas públicas y privadas del estado accederán a clases de educación sexual responsable. Se busca que tanto docentes como padres y madres participen en una formación integral que prepare a los estudiantes para vivir una sexualidad digna, segura e informada.

Además, la propuesta reconoce el papel de las tecnologías y redes sociales en las nuevas formas de interacción, advirtiendo que la falta de formación adecuada expone a los jóvenes a riesgos innecesarios. Por ello, esta iniciativa también apunta a preparar al personal educativo para enfrentar los desafíos actuales.

“Quien le teme a la educación sexual, teme a una juventud libre e informada”, concluyó la diputada. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación Pública para su análisis y posible aprobación.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram