Local

Proponen crear Departamento de Inteligencia Artificial en la Secretaría de Educación

15/04/2025 - Hace 5 días en Durango Estado

Proponen crear Departamento de Inteligencia Artificial en la Secretaría de Educación

Local | 15/04/2025 - Hace 5 días

La diputada local Doralia Campos Rosas presentó una iniciativa clave para el futuro educativo de Durango: crear un departamento especializado en inteligencia artificial dentro de la Secretaría de Educación estatal. Esta propuesta busca alinear los programas locales con los lineamientos federales, aprovechando el potencial de la tecnología educativa.

Inteligencia artificial como motor de la educación

Desde 1993, la educación es un derecho constitucional en México, y garantizar su calidad es una obligación del Estado. En este contexto, la pandemia por COVID-19 reveló la necesidad urgente de modernizar el sistema educativo. El uso de herramientas tecnológicas permitió continuar con las clases, pero también evidenció el rezago en capacitación docente y acceso a infraestructura digital. La inteligencia artificial surge como una solución moderna para enriquecer el aprendizaje, automatizar procesos y personalizar la educación.

Hoy en día, las plataformas educativas basadas en inteligencia artificial permiten evaluar habilidades, crear contenidos y mejorar la experiencia del alumno. Con esta reforma, se busca que Durango se mantenga a la vanguardia, alineándose con el Boletín 26 de la Secretaría de Educación Pública, que promueve el uso ético y humanista de estas tecnologías.

Formación docente en inteligencia artificial

Uno de los pilares de esta propuesta es la formación docente. El nuevo departamento de inteligencia artificial tendría como función principal capacitar a maestras y maestros del estado. Esto les permitirá aplicar tecnologías avanzadas en el aula y desarrollar habilidades digitales críticas para la enseñanza moderna. El enfoque se centrará en comunidades con menores recursos, con el fin de reducir la brecha educativa.

El uso de inteligencia artificial en educación también busca optimizar plataformas de aprendizaje, desarrollar contenidos accesibles e implementar estrategias más eficientes en todos los niveles escolares. Esta visión forma parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana y responde a la necesidad de formar ciudadanos preparados para enfrentar los retos del siglo XXI.

Con esta iniciativa, Durango podría posicionarse como un referente en tecnología educativa y cerrar las brechas de desigualdad que persisten en el acceso al conocimiento.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram