El Grupo Parlamentario del PRI ha presentado una iniciativa en Durango para modificar el marco legal sobre la expedición de licencias para motocicletas, elevando la edad mínima de 14 a 16 años. Esta medida responde al aumento de accidentes de tránsito en los que se ven involucrados menores de edad.
Seguridad vial y licencias para motocicletas en Durango
México ha avanzado en la regulación de la movilidad con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Sin embargo, el crecimiento en la tenencia de motocicletas ha generado un incremento en la siniestralidad. Datos del INEGI revelan que de 2018 a 2021 se sumaron casi 2 millones de motocicletas al parque vehicular, con un aumento del 330% en la última década.
La diputada Rocío Rebollo Mendoza destacó que Durango permite actualmente que jóvenes de 14 años obtengan licencias para motocicletas, lo que incrementa el riesgo de accidentes. En consecuencia, la nueva propuesta pretende homologar los requisitos con los de licencias para automovilistas particulares y exigir mayores medidas de seguridad.
Aumento de accidentes en motocicletas y nuevas regulaciones
El aumento del uso de motocicletas responde a su bajo costo, facilidades de pago y eficiencia en combustible. En 2022, por primera vez, se vendieron más motocicletas que autos en México. Sin embargo, esta popularidad ha traído consigo problemas de seguridad vial.
Según la OMS, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, y el 23% de estas muertes involucran motociclistas. En Ciudad de México, el 47% de las víctimas fatales en incidentes viales del segundo trimestre de 2024 eran motociclistas.
Ante este panorama, la iniciativa del PRI busca establecer requisitos más estrictos para obtener licencias para motocicletas y definir las obligaciones de conductores y pasajeros para garantizar una movilidad más segura en Durango.
Por: Antonio Gaytán