El sector ganadero de Durango enfrenta un panorama desafiante, marcado por tres factores críticos: los casos detectados de gusano barrenador, el rezago en la exportación de ganado y los efectos severos de la sequía en los agostaderos.
Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), informó que en México ya se han registrado más de 700 casos de gusano barrenador, principalmente en ganado proveniente de Guatemala. Aunque Durango no ha reportado brotes, se han reforzado las acciones preventivas.
“Es positivo que se detecten los casos en puntos de inspección, eso demuestra que se están siguiendo los protocolos, lo que brinda certeza a nuestros socios comerciales”, afirmó López Morales.
En Durango, los corrales de exportación aplican ivermectina al 2% bajo supervisión veterinaria, tal como marca el protocolo implementado desde diciembre de 2024. Estas acciones buscan contener cualquier posible brote del gusano barrenador y proteger la sanidad animal del estado.
Exportación ganadera y sequía, otros retos del campo
El segundo gran reto es el rezago en la exportación de ganado en pie. Aunque se autorizó el envío de 1,100 cabezas dos veces por semana, el rezago supera las 60 mil cabezas. Esta medida duplicará el volumen actual de exportación, pero aún es insuficiente frente a la demanda.
El impacto positivo ya se siente en el precio: el becerro ha llegado a cotizarse hasta en 110 pesos por kilo en subasta, lo cual representa un alivio económico para los productores.
Por otro lado, la sequía sigue golpeando fuerte. El titular de la SAGDR recomendó a los ganaderos vender animales improductivos para disminuir la carga en los agostaderos y mantener únicamente el ganado rentable. “Este año será tan complicado como el anterior, pero con decisiones estratégicas se puede sobrellevar”, subrayó.
Durango continúa reforzando sus acciones en materia de sanidad animal, reactivación económica del campo y manejo de la sequía, con el objetivo de mantener el ritmo del sector ganadero y proteger la viabilidad de las exportaciones.
Por: Antonio Gaytán