UGRD celebra acuerdo México-EU contra gusano barrenador; sigue exportación de ganado
29/04/2025 - Hace 4 horas en Durango EstadoUGRD celebra acuerdo México-EU contra gusano barrenador; sigue exportación de ganado

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, celebró el reciente acuerdo entre Estados Unidos y México, el cual permitirá que continúe abierto el cruce de ganado mexicano hacia el país vecino, pese a la amenaza del gusano barrenador. Este logro se concretó tras una advertencia oficial de Estados Unidos respecto al riesgo sanitario por la propagación del parásito.
Gusano barrenador amenaza exportaciones de ganado mexicano
El pasado sábado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, envió una carta al titular de la Sader, Julio Berdegué, señalando que si no se actuaba con mayor firmeza contra el gusano barrenador, las exportaciones de ganado mexicano serían suspendidas a partir del 30 de abril. El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, representa una seria amenaza para el sector pecuario debido a su rápida expansión.
La situación logró estabilizarse tras una conversación directa entre Berdegué y Rollins, en la que se reafirmó la cooperación bilateral. Así lo confirmó el secretario mexicano a través de su cuenta oficial, destacando el interés compartido por erradicar el parásito y proteger la frontera.
México y EE.UU. acuerdan medidas para frenar el gusano barrenador
Durante la conferencia conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México ya implementaba controles fitosanitarios, aunque reconoció la necesidad de mejorar la comunicación sobre estas medidas ante EE.UU.
El presidente de la UGRD destacó que la amenaza de cierre se ha pospuesto gracias al trabajo conjunto con el gobierno federal. También alertó que si no se actúa con firmeza en las próximas semanas, la frontera podría cerrarse definitivamente. A partir del 5 de mayo, Julio Berdegué viajará a Washington para consolidar el acuerdo y discutir nuevas acciones frente al avance del gusano barrenador.
Actualmente, se han confirmado 1,020 casos de gusano barrenador en territorio mexicano, habiendo superado ya el paralelo 94 y acercándose peligrosamente al Istmo de Tehuantepec. La contención en esta zona es clave, ya que, de cruzar esta barrera natural, el control del parásito se dificultaría enormemente.
Estados Unidos está apoyando con la producción y envío de mosca estéril desde su laboratorio en Panamá, una de las principales estrategias para combatir la plaga de forma biológica y sin dañar el ecosistema.
Por: Antonio Gaytán