Zona de Debate

Análisis de altura… Educación vs. prohibición, un dilema en México

10/02/2025 - Hace 2 semanas en Durango Estado

Análisis de altura… Educación vs. prohibición, un dilema en México

Zona de Debate | 10/02/2025 - Hace 2 semanas
Análisis de altura… Educación vs. prohibición, un dilema en México

Por: Eduardo Ortega Solano

El error fue prohibir la manzana; si hubieran prohibido la serpiente, Adán y Eva se habrían comido a la serpiente. A lo largo de los años, se ha recurrido a la prohibición como método preventivo, aunque con pésimos resultados. Por regla general, cuanto más prohibido está algo, más personas quieren hacerlo. En el mundo existen prohibiciones verdaderamente absurdas, leyes que rayan en lo ridículo. Por ejemplo, en China, los monjes budistas no pueden reencarnar sin permiso del gobierno; en Alemania, los conductores tienen prohibido quedarse sin gasolina; en un estado de California, es ilegal usar botas de vaquero si no se poseen al menos dos vacas; y en Inglaterra, está terminantemente prohibido morir en el Parlamento, pues fallecer en ese lugar es un privilegio exclusivo de la realeza.

Pero en México, no cantamos mal las rancheras. En enero de 2011, el gobierno de Tamaulipas prohibió a sus empleadas usar minifaldas, escotes y pantalones ajustados, argumentando que “ellas vienen a trabajar, no a una fiesta ni a una pasarela de modas”. En Guanajuato, se castigaba con hasta 36 horas de cárcel o multas de 30 salarios mínimos a quienes se besaban en la calle. También se sancionaba a quienes pedían limosna, usaban lenguaje altisonante, vendían en la vía pública o limpiaban parabrisas. En Durango capital, en septiembre de 2013, se prohibió la venta de elotes el 16 de septiembre porque el olote y el palo podían ser usados como “proyectiles”.

En noviembre de 2010, la diputada Edith Ruiz presentó una iniciativa para prohibir los bailes “hot” que “simulan relaciones sexuales”, en especial el reguetón por su “perreo”, argumentando que equivale a “hacer el amor con ropa”. La propuesta no prosperó. Ahora, el gobierno de Nayarit, encabezado por el morenista Miguel Ángel Navarro, acaba de prohibir los corridos tumbados y narcocorridos en eventos públicos. No es algo nuevo: en 2011, el entonces gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez (MALOVA), impuso una restricción similar, aunque fue revertida por la Suprema Corte en 2013.

Los corridos tienen su origen en el romance español, una tradición en la que el pueblo contaba sus vivencias para que los trovadores las convirtieran en música. Fueron fundamentales para la información, la identidad y la historia de México. Muchos influían en la opinión pública y no pocas composiciones contenían mensajes políticos. Los más conocidos fueron los corridos de la Revolución y los cristeros, aunque el género ha sido siempre variado. Los narcocorridos no nacieron como “loas” a los capos del narcotráfico, sino que su desviación surgió en el entorno del narcocinema, con personajes ficticios como Camelia la Texana, Emilio Varela o Lamberto Quintero, inmortalizados en películas como Contrabando y traición, La banda del carro rojo o La camioneta gris, entre muchas otras.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la reciente prohibición de narcocorridos en Nayarit. Afirmó estar de acuerdo con la concientización y propuso que los compositores escriban corridos que reivindiquen el amor y la paz. En la mañanera del viernes pasado, dijo que apuesta por la educación y por fomentar nuevas formas de composición que no exalten la violencia, las drogas o la discriminación. Recordó que su equipo trabaja en un festival de música mexicana en Durango, sugerido por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, donde se impulsará la interpretación de corridos con letras distintas a las actuales.

Está claro que la prohibición solo genera clandestinidad, una tierra fértil para negocios ilegítimos y corrupción. Apostemos por la educación, que es la gran igualadora.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram