Zona de Debate

El Gattopardo en Durango

11/05/2025 - Hace 18 horas en Durango Estado

El Gattopardo en Durango

Zona de Debate | 11/05/2025 - Hace 18 horas
El Gattopardo en Durango

Por: Sergio Duarte Sonora

Recientemente se estrenó una serie en Netflix denominada El Gatopardo, que aborda el tema histórico relativo a la vida de don Fabricio Corbera, Príncipe  de Salina, en la Sicilia de 1860, teniendo como contexto el proceso de la unificación italiana, lo cual significó el fin de una época, nuevos grupos sociales emergentes y el declive del modelo aristocrático representado por Don Fabricio.

Fue todo un proceso político social que convulsionó a esa región que hoy conocemos como Italia, y del cual surgió lo que Antonio Gramcsi (téorico marxista de los años 20 del siglo pasado) denominó como un “Nuevo Bloque Histórico” en el que la aristocracia derrocada más temprano que tarde mantuvo posiciones relevantes de poder, logrando conservar los privilegios que ostentaron por generaciones, aunque ya no fueron la clase dominante, es decir, se cambió todo, para que todo siguiera igual.

De este proceso histórico, surgió el concepto del “gatopardismo”, así es, del Leopardo jaspeado o pardo que adorna la entrada de la finca de don Fabricio y que aparece en el escudo de armas de su familia aristócrata, con el tiempo surge un concepto o idea popular que se utiliza para describir procesos políticos similares.

En nuestro México postrevolucionario, hubo un surgimiento y ascenso de personajes y grupos que lograron construir un nuevo régimen que dejó atrás violentamente al México Feudal que giraba en torno a las Haciendas y al clero. Las armas se hicieron exclusivas del ejército popular mexicano y la política muy pronto se institucionalizó. Este proceso histórico es lo que AMLO denomina como la “Tercera Transformación”.

A finales de los 80, este régimen comenzó a mostrar signos evidentes de agotamiento, teniendo como corolario el período conocido como “Neoliberal”, de 1982 al 2018.

Cuando AMLO comenzó a deslindarse del PRD de los chuchos, a presentarse como el “Presidente Legítimo” a quien le habían hecho fraude, no tardó en conformar un movimiento de carácter nacional que el mismo denominó como “La Cuarta Transformación” y que desembocó con la formación y registro legal de MORENA como partido Político. Los personeros y voceros del régimen aún dominante (PRI, PAN y un sector del PRD) lo tacharon de loquito, de demente político y de mesías tropical.

Pero la elección presidencial del 2018 le dio la razón a AMLO y para todo mundo fue claro que se estaba dando el fin de una época. Se había derrotado por la vía pacífica electoral a un bloque oligárquico, que hoy durante los últimos 7 años han defendido sus posiciones (privilegios ganados muchos de ellos mediante el saqueo institucionalizado) con uñas y dientes.

La elección del 2024 vino a confirmar el hecho ya anunciado el 2018. Fin de época, surgimiento de una nueva época política en México. Desmoronamiento de grupos de poder, recambio institucional y el ascenso de nuevos grupos y personajes en el ámbito político.

En Durango hoy más que nunca, el fenómeno político del gattopardismo está presente como no nos había tocado vivirlo. El salto de una trinchera política a otra era un hecho muy aislado, hoy es un hecho que se ha convertido en un fenómeno político generalizado.

Personajes muy identificados con los grupos históricos priistas de los exgobernadores Ángel Sergio Guerreo Mier, Maximiliano Silerio Esparza y también del grupo de Ismael Hernández Deras han pasado a engrosar alegremente las filas de Morena.

Solo falta que las dirigencias sindicales cetemistas se trasladen corporativamente (dicen que no se vale) al nuevo proyecto político.

¿Todo cambiará para quedar igual? Creo que sí nos alcanzará el aire para constatarlo.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram