- La trasmisión será este domingo 17 de enero, en punto de las 18:00 horas.
Por: Mónica Rojas
En el marco de la Jornada Virtual de Arte y Cultura Durango 2020 se llevará a cabo el concierto “Abraza tus raíces, abraza el futuro con la guitarra” a cargo de Jesús Arturo Solís Sánchez.
Dicha presentación se une este domingo 17 de enero a la programación cultural virtual del fin de semana.
Programa que se trasmitirá por medio de la plataforma digital de Facebook IMAC a las 18:00 horas.
En esta presentación se interpretarán diversas obras, comenzando con algunas de Manuel M. Ponce, haciendo énfasis en la importancia del repertorio nacional mexicano de la mano a nivel internacional.
Posteriormente se hablará y se interpretará la obra Jacques Hétu.
Indispensable para remarcar y enfatizar el repertorio contemporáneo como una transición necesaria para la evolución de la música y el arte en general.
El objetivo de este concierto individual es crear y acercar al público a sus raíces y a las nuevas formas que la música ofrece, mediante un video concierto didáctico.
De esta manera «Abraza tus raíces…» logrará que el público se sienta más identificado con las sonoridades de la música nacional mexicana y la contemporánea.
Jesús Arturo Solís Sánchez comenzó sus estudios profesionales a la edad de 15 años, en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Ha participado activamente en clases magistrales con reconocidos músicos guitarristas de talla nacional e internacional.
El duranguense ha sido acreedor de algunos premios y menciones tales como:
- Segundo lugar en el VI Concurso Estatal de guitarra de Durango
- Tercer lugar en el V Concurso Estatal de guitarra de Durango.
- Finalista del XXI Concurso Internacional de ensambles de guitarra Taxco 2018.
- Impartió la cátedra de guitarra clásica durante 3 años en los talleres libres para adolescentes y adultos de la Escuela Superior de Música ESM
- Además del Centro de Iniciación Musical Infantil CIM de la misma institución.
Te podría interesar: “Paisajes de Durango”, la mirada de Gualberto Ledesma