Cultura

 Un día en la Historia de Durango; Un sueño que no se ha podido realizar

20/12/2020 - Hace 4 años en Durango

 Un día en la Historia de Durango; Un sueño que no se ha podido realizar

Cultura | 20/12/2020 - Hace 4 años
 Un día en la Historia de Durango; Un sueño que no se ha podido realizar

Por: Pedro Núñez López

Son incontables las veces que se ha propuesto la construcción del Ferrocarril de Durango a Mazatlán, a pesar que ya estaba autorizado por el Presidente de la República, según el periódico oficial que a continuación describo y desde 1881 ya se planeaba esta magna obra y que de haberse llevado a cabo, Durango sería y tendría otra cara con la apertura al Pacífico, pues se planeaba que este llegara hasta Matamoros, Tamaulipas, pasando por Reynosa, Monterrey, Saltillo, Villa Lerdo y muchas más estaciones pequeñas.

Periódico Oficial.14 de agosto de 1881, se asienta un decreto que autoriza la construcción de una línea férrea en el estado de Durango y dice lo siguiente:

«Manuel González Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a sus habitantes sabed:

Que en uso de la autorización dada al ejecutivo por decreto de 23 de mayo del corriente año, he tenido a bien aprobar el siguiente:

Contrato. – Celebrado entre el ciudadano General Carlos Pacheco, Secretario de Estado y del Despacho de Fomento en representación del ejecutivo, como representante del Gobierno del Estado de Durango, para la construcción de un ferrocarril.

Capitulo I – Del permiso, trayecto y plazo para el establecimiento de la vía.

Artículo I – Se autoriza al Gobierno del Estado de Durango para construir por su cuenta o por la de la compañía que organice y para explotación de la misma manera durante 99 años, un ferrocarril y su telégrafo correspondiente que partiendo de la barra de Mazatlán, llegue a Durango pudiendo prolongarse hasta Villa Lerdo y Saltillo.

El contrato lo celebran los señores C. Manuel Fernández, Oficial Mayor de la Secretaria de Fomento en representación del ejecutivo de la unión y el señor Juan B. Frisbie.»

En este párrafo vemos cómo llega a Durango el progreso de las comunicaciones y transportes fue una buena época para esas generaciones, enhorabuena para el estado.

Para 1900 la empresa Southern Pacífic, el principal accionista de la compañía, C.P. Huntington, también era dueño de los ricos yacimientos de carbón mineral de Coahuila, por lo que se interesó en construir ferrocarriles en esa región, y consiguió, en junio de 1881, una concesión para construir la vía de Ciudad Porfirio Díaz (hoy Piedras Negras, Coahuila) a Torreón Coahuila. La construcción de la vía inició el 28 de noviembre de 1882 y se puso en servicio el 1 de mayo de 1888. De este modo el Ferrocarril Internacional Mexicano, quedó unido en su extremo norte con el Southern Pacific; en la estación de Treviño, Coahuila con el Ferrocarril Monterrey al Golfo de México y en la estación de Torreón con el Ferrocarril Central Mexicano. Este ferrocarril tenía como objetivo principal conectar a Durango con el puerto de Mazatlán, fue autorizado y aprobado, luego se realizaron los estudios del proyecto sobre el terreno, pero se quedó en el intento en 1910 al estallar la revolución, alcanzando sólo a llegar en 1900 hasta la población de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.

Después, para fines de los años 40´s y principios de los 50´s, le intentó retomar el proyecto llevando a cabo las construcciones de varios túneles con su terraplén y sin montar aun las vías, avanzando varios kilómetros y por falta de presupuesto, la obra debió de detenerse hasta la fecha.

Si bien podemos recordar que el líder de las multitudes Don Pedro Ávila Nevárez, enarbolaba la bandera del tren a Mazatlán diciendo que para el era un sueño que un día se cumpliría y llevaría a Durango a la grandeza como se planeó antaño.

Información obtenida del libro Casa de Moneda de Durango y economía de México de 1878- 1916 segunda parte autor Lic. José Antonio Juárez Muñoz pagina 17-18 imagen obtenida del Grupo Durango Antiguo del Facebook.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram