Cultura

Un espacio cultural y artístico, en el histórico Palacio de Zambrano

28/01/2021 - Hace 4 años en Durango

Un espacio cultural y artístico, en el histórico Palacio de Zambrano

Cultura | 28/01/2021 - Hace 4 años
Un espacio cultural y artístico, en el histórico Palacio de Zambrano

Por: Mónica Rojas

Palacio de ZambranoBajo la magia de un estilo barroco, fue construido entre 1795 y 1800 el Palacio de Zambrano, espacio que fuera rentado al gobierno de la Intendencia.

Y en el siglo XIX albergó la sede del gobierno estatal hasta la primera década del siglo XXI para dejar paso al Museo Francisco Villa.

Al presentar la 3ª y última parte de rehabilitación de este histórico inmueble, la titular del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Ing. Socorro Soto Alanís, habló sobre lo que se convertirá el Palacio Cultural de Zambrano.

Resaltando la creación del Museo Guadalupe Victoria, primer presidente de México, nacido en Tamazula Durango, entre otras salas.

“Se va rehabilitar el museo Guadalupe Victoria, que además queda perfecto para la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México; otra sala más se construirá dedicada a los hermanos Revueltas, la Sala de Obra en especie, donde participan los mejores artistas de la plástica del país, a quienes Hacienda les cobra impuestos y ellos lo pagan con obras” detalló la titular del ICED.

Y añadió que dicha sala de obras en especie participan artistas de primer nivel como: José Luis Cuevas, Vicente Rojo, entre otros.

El programa surgió en 1957 por iniciativa de un grupo de artistas, encabezados por David Alfaro Siqueiros.

El grupo solicitó al entonces Director del Impuesto sobre la Renta, Hugo B. Margáin, la opción de pagar sus obligaciones fiscales mediante obra plástica de su autoría.

La propuesta fue aprobada y marcó el inicio de un innovador programa fiscal al que se sumaron grandes artistas como:

  • Diego Rivera,
  • Rufino Tamayo
  • Raúl Anguiano.

Más adelante, en 1975, fue formalizado por Decreto Presidencial.

Entre los trabajos de rehabilitación de esta tercera y última etapa que constará de una inversión superior a los 13 millones de pesos.

También se contempla una sala de usos múltiples para:

  • Conferencias,
  • exhibiciones de cine,
  • mesas redondas,
  • coloquios
  • exposiciones locales, nacionales y más.

Te podría interesar: Da un recorrido 360° al Museo Francisco Villa

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram