DurangoLocal

17 mil familias duranguenses viven en hacinamiento

18/03/2023 - Hace 2 semanas
  • Compartir:

Por: Noemy Contreras

Según los últimos indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2021, alrededor de 17 mil familias viven en hacinamiento en todo el estado de Durango; sobre esas estadísticas, la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI) trabaja para combatir esta situación. Y es que a decir del titular, Jaime Fernández, esta condición genera pobreza, violencia y rezago educativo.

“El hacinamiento es una circunstancia que genera una mala educación para la familia, genera pobreza, genera violencia; genera muchas cosas”, mencionó.

También te puede interesar: Condiciones de la “Super” incomoda a turistas; los precios son excesivos

Es por ello que ya se esta trabajando en un plan para intentar erradicar o disminuir la situación de estas familias, tan solo en el municipio de Durango, son alrededor de seis mil familias, la mayoría de ellas se encuentran en invasión de terrenos y predios.

Además de ello, se habla de alrededor de 80 mil familias en pobreza extrema; y a considerar del titular son temas que van de la mano. “Son temas que están muy combinados: el hacinamiento, el estilo de vida, las casas de cartón, la corrupción que se ha dado en cuanto a la asignación de casas por parte de algunos propietarios que han intentado vender hasta dos o tres veces”, mencionó.

También te puede interesar: ¡Aprovecha! Impartirán cursos de inglés a bajo costo para jóvenes de Durango

Asimismo, mencionó que a la COESVI se tienen contabilizadas alrededor de 15 colonias con problemas de invasión; cabe señalar que estas colonias pertenecer a COESVI, por lo que pudieran existir más en las mismas condiciones.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Información de contacto:

Teléfono: 618 813 33 00

Redacción: contacto[@]notigram.com