A pesar de que las clases son virtuales, y que la educación se recibe a distancia, el problema del ciber-acoso continúa, inclusive a muy altos niveles, así lo señaló Martha Palencia Núñez, regidora de Movimiento Ciudadano y especialista en psiquiatría, dijo que por este motivo se registran una buena cantidad de intentos de suicidio, producto de las constantes molestias de algunos estudiantes a sus compañeros.
Dijo que esto se da de manera principal entre los adolescentes, pero también hay casos en educación primaria, hay quien quiere obligar a sus compañeros a que le hagan sus trabajos escolares, “que les elaboren sus carpetas” con la amenaza de ocasionarles algún daño si no acceden a sus peticiones, por lo que entran en un estado de estrés y de ansiedad al creer que verdaderamente los pueden afectar de alguna manera, a ellos o a sus familias.
Finalmente consideró necesario que padres y maestros se pongan en los zapatos de estos adolescentes para tratar de comprender su manera de pensar y de actuar, así como prevenir posibles acciones que atenten contra su integridad física, hay que ayudarlos mucho, estos casos son más constates cada día y llegan a instancias como el Instituto de Salud Mental, al Hospital de Salud Mental y algunas otras en donde se atienden, de ahí la importancia de que los padres tengan una comunicación profunda e íntima con sus hijos.