Agrónomos de Durango discriminados por AMLO de las Jornadas de Producción para el Autoconsumo
13/05/2022 - Hace 3 años en DurangoAgrónomos de Durango discriminados por AMLO de las Jornadas de Producción para el Autoconsumo

Por: Antonio Gaytán
Agrónomos de Durango fueron discriminados de las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, denunció el presidente de la Federación Agronómica del Estado, Manuel Ríos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), implementó este programa para incentivar la producción agropecuaria, el cual forma parte del Plan Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) para garantizar que las familias más vulnerables tengan acceso a la canasta básica.
Las Jornadas de Producción para el Autoconsumo contarán con la participación de 14 mil profesionistas vinculados a la práctica de una agricultura productiva y sustentable, quienes desarrollarán una labor de extensionismo para incentivar la producción y hacerle frente a una crisis que amenaza la seguridad alimentaria global.
Desafortunadamente, reprochó el presidente de la Federación Agronómica del Estado de Durango en esta iniciativa solo incluyeron a Nuevo León, Jalisco, Puebla, Veracruz y Ciudad de México.
«Pareciera que para el Gobierno de México no existen las necesidades de los estados del norte, y en este caso Durango, entidad que tiene serios problemas en su sector rural. AMLO ha mencionado que tenemos necesidad de granos básicos como frijol, maíz y arroz, pues Durango es un gran productor de frijol y maíz, así como de trigo y avena, además de ser uno de los mejores productores de ganado, leche y otros alimentos».
Por lo tanto, para Manuel Ríos es inexplicable que no haya convocado a los agrónomos de Durango: «Se trata de un acto de discriminación del presidente López Obrador, quien evidentemente solo está pensando de manera político-electoral y no de manera productiva para quienes más lo necesitan».
«Posiblemente, ojalá en una siguiente etapa sea incluido Durango, sin embargo, si deja en manos del personal de Sembrando Vida, la tarea del extensionismo será un fracaso como ha sido ese programa», finañlizó.
- Te puede interesar: Semilla certificada, alternativa ante cambio climático