Agua segura para las familias de las comunidades: Gobierno Municipal
12/05/2025 - Hace 4 horas en DurangoAgua segura para las familias de las comunidades: Gobierno Municipal

Cuatro comunidades rurales del norte del municipio de Durango: La Tinaja, Morcillo, Chupaderos y El Carmen y Anexos, lograron resolver el problema histórico de desabasto de agua potable gracias a las acciones implementadas por autoridades municipales.
Agua potable en comunidades rurales con paneles solares
Para lograrlo, se instalaron paneles solares en los pozos comunitarios, se construyeron bordos de abrevadero y se rehabilitaron tanto las líneas de conducción como los tanques de almacenamiento. Esta infraestructura garantiza el suministro de agua potable a las familias, además de generar un ahorro de energía eléctrica, fortaleciendo así el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
El presidente municipal, Bonifacio Herrera, reafirmó que el compromiso de su administración es que tanto en la zona urbana como rural del municipio se cuente con acceso al agua. “El Plan Hídrico contempla no solo el abastecimiento en la ciudad, sino también en todas las localidades rurales”, explicó.
Durante una supervisión de los nuevos sistemas, los pobladores celebraron el beneficio directo que representa contar con agua potable de forma constante y sin complicaciones. Minerva Tello Gómez, presidenta de la comunidad La Tinaja, destacó: “Con este equipamiento nos sentimos respaldados y escuchados”.
El director de Desarrollo Rural, Manuel Herrera, explicó que además de los paneles solares, también se llevan pipas de agua a las comunidades cuando es necesario, como parte del respaldo integral del Plan Hídrico.
Las autoridades también aprovecharon el recorrido para rendir homenaje a las madres y mujeres rurales, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo de las comunidades.
Estas acciones forman parte de la estrategia de atención al medio rural del Gobierno Municipal de Durango, priorizando el derecho al acceso al agua potable como una necesidad básica para el bienestar social.
Por: Mónica Haro