“Alto al Fuego”, acciones permanentes para evitar accidentes por gas; revisan 400 instalaciones por semana
03/02/2025 - Hace 3 semanas en Durango“Alto al Fuego”, acciones permanentes para evitar accidentes por gas; revisan 400 instalaciones por semana

El programa “Alto al Fuego” tiene como objetivo principal reducir riesgos de accidentes por acumulación de gas y fortalecer la seguridad gas en la ciudad. A través de capacitaciones y simulacros, se entrena tanto a personal especializado como a la ciudadanía en el correcto manejo del gas.
Capacitación y prevención de accidentes
El gobierno municipal lleva a cabo cursos especializados para personal de gaseras, cuerpos de emergencia y ciudadanos interesados en la seguridad gas. Estas capacitaciones incluyen:
- Manipulación segura del gas.
- Identificación de riesgos y medidas preventivas.
- Respuesta ante emergencias como fugas, incendios o explosiones.
Se realizan simulacros y ejercicios prácticos para mejorar la reacción ante incidentes relacionados con el gas. Además, las brigadas técnicas de cada gasera trabajan de la mano con Protección Civil, asegurando un alto nivel de seguridad en todas las instalaciones.
Inspecciones y medidas para evitar fugas
En coordinación con brigadas técnicas, Protección Civil revisa semanalmente más de 400 instalaciones de gas en hogares, comercios e industrias, verificando el cumplimiento de normas de seguridad y recomendando medidas preventivas.
También se llevan a cabo inspecciones periódicas en estaciones de carburación y puntos de distribución, garantizando que cumplan con la normatividad vigente y operen bajo estrictos protocolos de seguridad gas.
Acciones de concientización y participación ciudadana
- Atención prioritaria a fugas de gas: Se activan protocolos de respuesta inmediata ante reportes de fugas.
- Pláticas preventivas: Jornadas informativas en escuelas y colonias para enseñar sobre riesgos y seguridad gas.
- Material informativo: Distribución de volantes con instrucciones sobre detección de fugas y almacenamiento seguro.
- Campañas de difusión: Uso de redes sociales y medios digitales para promover la cultura de prevención.
La participación ciudadana es clave
Para una ciudad más segura, es fundamental que la comunidad:
✅ Revise periódicamente sus instalaciones de gas.
✅ Evite prácticas de riesgo como el uso de mangueras o reguladores en mal estado.
✅ Reporte cualquier fuga a los números de emergencia.
✅ Participe en capacitaciones organizadas por Protección Civil y gaseras.
Con estas acciones, se fortalece la cultura de prevención y se protege la vida y patrimonio de las familias duranguenses.
Por: Brenda Maurer
Te puede interesar: Planta Potabilizadora Durango garantizará agua de alta calidad para las familias: CAED