Local

Casi 300 niñas y niños migrantes atendidos en Mi Casa este 2021

08/11/2021 - Hace 3 años en Durango

Casi 300 niñas y niños migrantes atendidos en Mi Casa este 2021

Local | 08/11/2021 - Hace 3 años
Casi 300 niñas y niños migrantes atendidos en Mi Casa este 2021

Por: Antonio Gaytán

Casi 300 niñas y niños migrantes han sido atendidos en Mi Casa este año, informó la presidenta del Desarrollo Integral de las Familias (DIF) estatal, Elvira Barrantes, centro donde se cuida de menores rescatados por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Las rutas de los migrantes que van en tránsito por nuestro país rumbo a los Estados Unidos han cambiado, anteriormente no pasaban por Durango.

En años recientes se observa un incremento de migrantes y desafortunadamente muchos son niñas, niños y adolescentes, que viajan solos, sin padres o tutores.

El año pasado fueron 40 menores atendidos. Este 2021 ya se contabilizan 285 migrantes y se prevé que seguirán llegando.

Ante el riesgo que enfrentan, el INM los rescata y lleva a una estación migratoria; sin embargo, en el caso de Durango, son llevados a un refugio.

Los menores de edad son entregados al DIF estatal y es la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes la que vigila que se les restituyan sus derechos.

En el centro Mi Casa encuentran alimento, vestido, atención de salud y seguridad.

Es importante señalar que en caso de que los niños tengan algún familiar en los Estados Unidos, el DIF estatal se encarga que lleguen con ellos, es decir, no son repatriados.

“Nosotros nos hacemos cargo de los niños y si tienen parientes en Estados Unidos, pues, los mandamos para allá, hacemos todos los trámites con las embajadas”, destacó la funcionaria.

Además de contar con el centro Mi Casa, se ofrecerán hogares temporales en Familias de Acogida para niños migrantes con apoyo de la Asociación Familia Light Shine.

Hay niños y niñas migrantes que no tienen familia en sus países de origen y tampoco en Estados Unidos, entonces se tienen que crear opciones para ellos.

“Tenemos niños hasta de seis años que vienen solos, sin acompañamiento; es muy doloroso lo que está pasando con los migrantes”, expresó Elvira Barrantes de Aispuro.

La presidenta del DIF estatal destacó que la operatividad del centro Mi Casa es cubierto con recursos del gobierno y el DIF estatales: “El gobierno federal no manda un centavo”.

Las instalaciones fueron revisadas por UNICEF y se cumple con todas las especificaciones internacionales para un trato digno de los menores migrantes.

En los primeros 10 meses, han sido casi 300 niñas y niños migrantes atendidos en Mi Casa, sin embargo, se prevé que se llegará a 350 menores al finalizar este año.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram