Local

Descubre la historia y el arte sacro en la Catedral de Durango

28/03/2025 - Hace 3 días en Durango

Descubre la historia y el arte sacro en la Catedral de Durango

Local | 28/03/2025 - Hace 3 días
Descubre la historia y el arte sacro en la Catedral de Durango

La Catedral de Durango es un emblema histórico y cultural que ha evolucionado desde una sencilla capilla de adobe hasta convertirse en el epicentro religioso del siglo XVIII. Este majestuoso recinto alberga innumerables historias, como la del confesionario que, según la leyenda, movió el diablo, y la romántica historia de la monja Beatriz. Además, su arquitectura destaca por sus impresionantes capillas de cantera esculpidas en el siglo XIV y la sacristía mayor con templos de gran valor.

La Catedral de Durango, un ícono del arte sacro

Dentro de la catedral se encuentra la Galería Episcopal , un espacio dedicado a la conservación del arte sacro . En esta galería, los visitantes pueden admirar una exquisita colección de piezas religiosas, entre ellas:

  • El Señor del Mezquital , una escultura de caña del siglo XVI.

  • Un tenebrario de ébano del siglo XVIII de 4,5 metros de altura.

  • Una custodia monumental, cálices, muebles litúrgicos y esculturas de santos.

  • 63 libros corales y una destacada colección de óleos y reliquias.

La catedral también resguarda la cabeza de la escultura de San Miguel, que fue alcanzada por un rayo en 1999. Asimismo, conserva la silla que usó el Papa Juan Pablo II durante su visita a Durango en 1990.

La Galería Episcopal y su valioso acervo

El museo cuenta con ocho salas que exhiben más de 500 piezas de arte sacro , incluyendo esculturas, orfebrería y los impresionantes órganos monumentales de la catedral. La sala coral alberga la colección de música sacra más grande del mundo, compuesta por 67 libros de cantos gregorianos diseñados para ser interpretados en órganos tubulares. Cada libro pesa entre 25 y 40 kilogramos.

Los recorridos guiados están disponibles de lunes a domingo, con horarios accesibles para todo el público. El museo está ubicado en calle Negrete #601 Pte., Zona Centro , con acceso por la parte trasera de la catedral.

Además, un dato sorprendente: bajo la catedral y las calles aledañas reposan los restos de más de 20 mil personas , junto con diversos objetos litúrgicos, lo que convierte este lugar en un verdadero testimonio histórico y religioso.

Por: Pamela Estrada

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram