Presentamos una denuncia por omisión legislativa y la entregamos al Congreso del Estado, ya que, la Convención Internacional de Personas con Discapacidad mandata que se garanticen los espacios político electorales a las personas con discapacidad. Con esta demanda exigimos que este tema se legisle, y se haga un parlamento abierto para que se construya este tema, señaló Oscar Zaldívar presidente de la Unión Nacional de Ciegos y de Baja Visión.
«Lo que buscamos con esta demanda por omisión legislativa, es algo así como lo que ocurrió con la paridad de género, donde la representación es 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres. Es decir que, queremos que también exista un porcentaje determinado para garantizar el acceso a estos espacios para quienes vivimos con alguna discapacidad», mencionó Oscar Zaldívar.
Destacó que el año pasado estuvieron en el Senado pidiendo que a nivel federal se legisle este tema, sin embargo, vieron que se ha creado un círculo vicioso porque en los congresos no hay personas con alguna discapacidad que impulsen este tema, es decir que mientras no hay personas con discapacidad que estén en los cargos de toma de decisiones, van a seguir a expensas de personas que de acuerdo a sus intereses valoren si el tema de discapacitados da o no, porque ellos no viven en esta condición.
De igual forma Oscar, detalló que también se debe atender el tema de los espacios laborales porque la Ley establece que se debe “procurar” cierto porcentaje de trabajadores, pero eso no se cumple. «Todo esto sucede porque lo construyen personas ajenas a esta realidad», concluyó.
Te puede interesar: México es el país donde más se consume refresco