Local

Diagnósticos y valoraciones de salud mental, deberían hacerla hospitales generales: Castañeda

27/08/2023 - Hace 10 meses en Durango

Diagnósticos y valoraciones de salud mental, deberían hacerla hospitales generales: Castañeda

Local | 27/08/2023 - Hace 10 meses
Diagnósticos y valoraciones de salud mental, deberían hacerla hospitales generales: Castañeda

Diagnósticos y valoraciones de salud mental, deberían hacerla hospitales generales: CastañedaCuidar de la salud mental de todas las personas necesita de diagnósticos y atención oportuna. Es por ello que, desde la bancada naranja, el diputado federal Omar Castañeda González, se propuso que todas las personas puedan atenderse en los hospitales generales.

La preocupación por el alto índice de suicidios en Durango y en todo México, ha puesto a los legisladores a trabajar. “En Movimiento Ciudadano nos mantenemos atentos a las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos, y por eso nació la propuesta que hicimos en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión” dijo.

Detalló que esta iniciativa es una reforma al artículo 73 de la Ley General de Salud, al tenor del rezago histórico que existe en la atención de salud mental, tanto público como privado, aunado al estigma que tiene la población para atender los trastornos de salud mental.

Factores como: determinantes socioeconómicos, pobreza, desempleo, vivienda, educación, salud y recientemente la pandemia por COVID-19 han disparado la incidencia de trastornos de salud mental en la población, que de por sí, desde antes de la pandemia, ya tenían una tendencia al aumento.

Iniciativa

El legislador federal explicó que en el apartado del planteamiento del problema del Programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones, se consideran bastantes retos que conllevan la expansión de los servicios de salud mental y la creación de sinergias entre diferentes sectores.

Abundó que el objetivo es mejorar el bienestar mental de la población, a través de servicios de salud mental oportunos y de calidad, basados en la atención primaria en la salud integral (APS-I), con efectividad, eficiencia y equidad, para reducir la morbilidad, mortalidad y la discapacidad atribuida a los trastornos mentales y las adicciones.

Finalmente, dijo que la meta es ampliar los servicios de salud mental y adicciones en el Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso de la población a servicios integrales de atención en salud mental y adicciones.

Por: Brenda Maurer

Puedes consultar:  Mario Delgado llama a “corcholatas” a respetar veda

 

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Brenda Maurer

Lic. En Administración. Maestría en Periodismo. Me encanta el contacto social, escuchar a la gente, retratar la realidad de las calles. Amante de los gatos y del café. Me encanta regalar y recibir sonrisas.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram