Nacional

Ministros de la SCJN confirmados para foros de discusión de la Reforma Judicial

25/06/2024 - Hace 3 días en México

Ministros de la SCJN confirmados para foros de discusión de la Reforma Judicial

Nacional | 25/06/2024 - Hace 3 días
Ministros de la SCJN confirmados para foros de discusión de la Reforma Judicial

En un momento crucial para el sistema judicial mexicano, diez de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta Norma Piña, han confirmado su asistencia a los foros de discusión sobre la reforma judicial que comenzarán este jueves en la Cámara de Diputados. La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformaciones significativas en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.

Participación de los ministros de la SCJN

En una sesión privada del Pleno de la Corte, se informó que diez de los ministros han confirmado su participación en los foros. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aún no ha confirmado su asistencia debido a problemas de agenda. Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron que todos los ministros han expresado a la presidenta Piña Hernández su deseo de participar en estos importantes debates con el Poder Legislativo.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la Cámara de Diputados ha sido informada oficialmente sobre la asistencia de los ministros, pero se espera que la notificación se realice en las próximas horas. La presencia de los ministros en los foros subraya la importancia y el impacto potencial de la reforma judicial en el sistema de justicia mexicano.

La propuesta de Reforma Judicial

La iniciativa de reforma al Poder Judicial fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado. Tras la jornada electoral, el mandatario reiteró su deseo de que esta reforma sea la primera de todas las que propuso en esa fecha en ser aprobada. Esta postura ha sido respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Principales cambios propuestos

La reforma judicial propone varios cambios estructurales y operativos significativos:

  1. Reducción del Pleno de la Corte: Se plantea reducir el número de ministros del Pleno de la Corte de 11 a 9.
  2. Elección por voto popular: Los ministros serán electos mediante voto popular, una medida sin precedentes que busca democratizar la elección de los jueces supremos del país.
  3. Renuncias y sin haber de retiro: Para octubre de 2025, los ministros actuales deberán renunciar a sus cargos y no tendrán derecho a recibir el haber de retiro que actualmente les corresponde por ley.
  4. Eliminación de las salas de la Corte: Se eliminarán las dos salas de la Corte, y será el Pleno el encargado de analizar acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales, amparos en revisión, recursos de reclamación, entre otros.

SCJN

Impacto y reacciones por la reforma judicial

La propuesta de reforma ha generado diversas reacciones entre juristas, académicos y actores políticos. La reducción del número de ministros y la elección mediante voto popular son vistas por algunos como medidas para aumentar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema judicial. Sin embargo, otros críticos argumentan que estas propuestas pueden politizar el Poder Judicial y afectar su independencia.

Los defensores de la reforma sostienen que la elección popular de los ministros fortalecerá la democracia y permitirá una mayor rendición de cuentas. Además, la eliminación de las salas podría agilizar los procesos judiciales y mejorar la eficiencia de la Corte al centralizar las decisiones en el Pleno.

Por otro lado, los opositores temen que la elección popular pueda llevar a la politización de la justicia y comprometer la imparcialidad de los ministros. La eliminación del haber de retiro también ha sido criticada, ya que podría desincentivar a profesionales calificados de postularse para los cargos en la Suprema Corte.

Preparativos para los foros

Los foros de discusión en la Cámara de Diputados serán un espacio clave para debatir los diversos aspectos de la reforma judicial. La participación activa de los ministros de la SCJN será fundamental para analizar las implicaciones prácticas y jurídicas de las propuestas. Estos foros también ofrecerán una plataforma para que los legisladores, expertos y ciudadanos expresen sus opiniones y preocupaciones.

Agenda y temas a tratar

Se espera que los foros aborden una variedad de temas relacionados con la reforma, incluyendo:

  • La metodología y los criterios para la elección popular de los ministros.
  • El impacto de la reducción del número de ministros en la carga de trabajo y la eficiencia de la Corte.
  • La viabilidad y las consecuencias de eliminar las salas de la Corte.
  • Los mecanismos de transición para los ministros actuales y la gestión del proceso de renuncia.

Estos foros representan una oportunidad vital para evaluar las ventajas y desventajas de las propuestas, y para asegurar que cualquier cambio realizado fortalezca la justicia y la democracia en México. La participación activa y el diálogo constructivo entre todos los actores involucrados serán esenciales para alcanzar un consenso que beneficie al país y garantice un sistema judicial justo y eficiente.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram