Local

Durango, estado tomador

18/11/2020 - Hace 4 años en Durango

Durango, estado tomador

Local | 18/11/2020 - Hace 4 años

Por Nallely Urbina Olaguez.

A pesar de la aplicación de la «Ley Seca» por la pandemia, el consumo de alcohol en Durango es una constante, así lo confirma el incremento de atención en centros de rehabilitación (conocidos como anexos), así como el aumento de enfermedades emocionales relacionadas con el uso de drogas legales e ilegales.

«Durango es un estado tomador», refirió Mariano Sánchez Hidalgo, presidente de la Federación de Centros de Tratamiento para las Adicciones del Estado de Durango (Fecetaed), quien dijo que el alcohol «sigue siendo la droga de impacto y por cultura es un consumo desmedido».

Debido al confinamiento, los antros y bares permanecen cerrados, pero aun así no se ha reducido el uso de alcohol; las cifras nacionales muestran que uno de cada tres hombres lo consume de manera excesiva, informó Roberto Cárdenas Arreola, director de Normatividad y Atención, en el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED).

De acuerdo con información de la Federación de Centros, el desempleo y la reducción de actividades escolares también son factores que han detonado el alcoholismo en las localidades de Durango.

La venta clandestina es otro problema que no ha podido ser erradicado por las autoridades, y que además de impactar en la salud perjudica a los establecimiento formales, así lo señaló Toefilo Chaidez de la Cámara del Comercio del Sector Social.

«Vimos por toda la ciudad que las ventanas clandestinas hicieron su agosto», enfatizó el líder empresarial.

Entre el sábado 14 y domingo 15 de noviembre, fueron clausurados nueve expendios, solo en la capital.
Actualmente los fines de semana no se pasan en antros pero hay fiestas, por esto Mariano Sánchez advirtió que el «que hayan prohibido el alcohol en estas dos semanas no impacta porque ya vimos las denuncias donde sigue habiendo consumo».

Son más de 18 mil contagios por Coronavirus en la entidad, pero ni el semáforo rojo detiene la movilidad de quienes se reúnen para consumir alcohol o salen para comprarlo. Aunado a esto, las estadísticas indican que la edad de inicio de consumo de las drogas, incluido el alcohol, se ha reducido.

El Presidente de la Federación de Centros dijo que si bien a nivel nacional se informó sobre un estancamiento en la edad de inicio de uso de sustancias tóxicas, en Durango la realidad es que hay una disminución en la edad de los pacientes.

Por su parte, el psiquiatra Roberto Cárdenas destacó que en población mexicana de entre los 12 y 17 años, el 40 por ciento ya ha consumido alcohol y que el uno por ciento de ellos, es decir más de 115 mil menores, tienen problemas de dependencia, que es la forma más severa de consumo.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram