Local

Durango severamente afectado por el cambio climático: Sader

05/07/2022 - Hace 2 años en Durango

Durango severamente afectado por el cambio climático: Sader

Local | 05/07/2022 - Hace 2 años

Por: Antonio Gaytán

Durango severamente afectado por el cambio climático, “las sequías son más recurrentes y prolongadas”, expresó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez.

La mañana del martes, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó sobre avances de asambleas comunitarias de concientización sobre Producir para Comer.

Asambleas que forman parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y de la Campaña Producción para el Autoconsumo, estrategias impulsadas por el Gobierno de México.

En la ronda de preguntas y respuestas, el subsecretario Suárez Carrera fue cuestionado sobre los bajos rendimientos de frijol que, en promedio, obtienen campesinos duranguenses.

Sobre este tema, el funcionario federal señaló que el monocultivo del frijol debe ser transformado hacia sistemas de reconversión de cultivos más adecuados al cambio climático.

Desafortunadamente, y fue un tema pendiente de parte del Gobierno federal, no existe un programa estratégico de reconversión de cultivos y de adaptación de la agricultura para Durango.

Concretamente en la región de los llanos, zona que concentra la mayor extensión de monocultivo de frijol y donde ya se tienen hectáreas con bajos rendimientos de cosecha.

“Es una tarea pendiente que debemos enfatizar, llevar a cabo próximamente, en lo inmediato hay algunas acciones limitadas como buscar el cultivo de nopal forrajero, cultivos más resilientes como avena y cebada, etcétera”, expresó.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader consideró que en Durango debe impulsarse el policultivo asociado de agricultura-ganadería, es decir, siembra de forrajes.

Durango severamente afectado por el cambio climático y, hasta el momento, lo que está haciendo es tratar de mantener los mejores niveles de productividad y rentabilidad para el agricultor, con programas de entrega de siembra de frijol certificada.

Se apoya a 37 mil 220 productores de frijol con 337 millones de pesos, dispersados en diversos programas, también un equipo técnico les capacita para transitar a la agroecología, es decir, el uso de biofertilizantes para no gastar tanto en fertilizantes químicos.

También se capacita en la retención de lluvias y evitar que se desperdicie por un mal manejo de suelos, esto se logra con un correcto trazado de surcos en las siembras.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram