Exhorta Secretaría de Salud a no caer en fraudes de donación de sangre
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) exhortó a la ciudadanía a no caer en fraudes de donación de sangre, a través de un comunicado se informó que han recibido denuncias de gente que ofrece ser donador a cambio de dinero.
Para evitar esta situación, el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, doctor Heriberto Andiola Galván, pidió a la ciudadanía para que en caso de requerir o desear donar sangre, acudan directamente a las instalaciones del centro y hagan caso omiso a publicaciones y anuncios que se promocionan por diferentes lugares.
«Han llegado reportes respecto a que afuera de las instalaciones del Hospital General 450 han instalado anuncios ofertando sangre por un costo económico, algo que lamentablemente por la necesidad que llegan a tener, algunas personas entregan el dinero y después se dan cuenta de que todo fue un fraude», precisó.
Destacó que son personas que no solo les ofertan sangre, sino comprobantes apócrifos de donación de sangre, los cuales al presentar en la institución no tienen ningún efecto, al ser inexistentes.
«Lamentablemente, estas personas que hacen los fraudes, juegan con la necesidad de las personas, quienes en su desesperación hacen de todo por conseguir la sangre y al final se quedan sin las unidades de sangre y sin el dinero que dieron», explicó el director del Centro de Transfusión.
Fue de esta manera que, Heriberto Andiola Galván hizo nuevamente el llamado a la ciudadanía para que se informen directamente en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea sobre los requisitos que se deben cumplir tanto para ser donadores, como para solicitar unidades de sangre.
Los números en los que las personas pueden comunicarse son: 618-1373160 – 161 y 162
Y la dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea es boulevard José María Patoni #403 edificio «C» ubicándose exactamente a espaldas del Hospital General 450.
Respecto a los requisitos para donar sangre, el médico detalló algunos como son el encontrarse dentro del rango de edad de los 18 a los 65 años, no padecer enfermedades agudas, no estar tomando medicamentos controlados, pesar más de 50 kilos, cumplir con el tiempo requerido después de realizar un tatuaje o perforación, el cual es de aproximadamente un año.
Por: Antonio Gaytán