En las instalaciones del hotel Gobernador, se llevó a cabo la formalización de la alianza regional para el desarrollo, conformada por organismos públicos y privados que tienen como propósito velar por la implementación de estrategias y políticas públicas de corto, mediano y largo plazo que redunde en mejores condiciones de desarrollo y competitividad para los estados.
Mayté Vivó Prieto, presidenta del Consejo para el Desarrollo de Durango (Codedur), comentó que estas alianzas son desde hace muchos años en varios estados, desde que inició la pandemia del Coronavirus, se ha buscado la manera de crecer como región.
En este primer encuentro participaron por Durango, el Codedur, a través de su presidenta ejecutiva, Mayté Vivó Prieto; así como presidentes de organismos como el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), Desarrollo Económico del estado de Chihuahua (Desec), e Imaginemos Coahuila Sureste (Coperes).
Comentó que Durango tiene un plan de gran visión -el plan 2040- y está dividido en proyectos de corto, mediano y largo plazo.
«Pondremos mucha atención en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en el proyecto del puerto San Dimas en San Ignacio, Sinaloa y el tema del ferrocarril que nos va a unir», expuso.
El objetivo es formalizar, acordar y establecer los mecanismos de funcionamiento de la alianza regional para el desarrollo, a través de la definición de una agenda estratégica de alto impacto en los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Sinaloa; así como la identificación de iniciativas de colaboración que promuevan sinergia, acciones comunes de gestión y de colaboración interinstitucional.