Los finlandeses quedaron sorprendidos por el trabajo realizado en el Instituto de Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL) de Durango, especialmente por los programas como la línea AMA, la Chuloteca y «Que Chulo es Vivir», enfocados en intervenciones en zonas de alta vulnerabilidad. Esta admiración mutua ha generado un intercambio de ideas que culminará en un foro internacional de salud mental que se llevará a cabo próximamente en Durango, según informó Toño Ochoa, presidente municipal.
Salud mental en Durango: Colaboración con Finlandia
El encuentro con representantes de la embajada de Finlandia es significativo, ya que los países nórdicos son líderes mundiales en desarrollo humano y políticas de salud mental. El gobierno de Durango ha mostrado interés en aprender de sus exitosas políticas sociales para adaptar iniciativas que beneficien a la comunidad local.
Foro internacional de salud mental en Durango
El foro internacional de salud mental reunirá a expertos de distintos países para establecer mecanismos y protocolos que fortalezcan el trabajo realizado en Durango. La idea es compartir experiencias y mejores prácticas, con el objetivo de optimizar programas como «Que Chulo es Vivir» y otras iniciativas del INDEHVAL que han mostrado resultados positivos en comunidades vulnerables.
Toño Ochoa subrayó la importancia de este evento, destacando el interés de países como Finlandia e Islandia, reconocidos globalmente por su compromiso con el bienestar mental. Este intercambio no solo refuerza el trabajo local, sino que también posiciona a Durango en el mapa internacional de la salud mental y el desarrollo humano.