Por: Antonio Gaytán
La gastronomía de Durango es una cocina de subsistencia, declaró la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, maestra Deyanira Navarra Gallegos.
Esta semana se tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Patrimonio, cuyo objetivo es proteger y difundir todas las riquezas que nos definen como duranguenses.
Hablamos de nuestras tradiciones, obras artísticas, historia y diversos legados, riquezas tangibles e intangibles, donde sin duda la gastronomía nos distingue a nivel nacional e internacional.
Deyanira Navarra, busca que la gastronomía de Durango sea declarada patrimonio cultural como otras entidades del país, pero ¿Qué nos dicen sus platillos e ingredientes?
Su explicación es realmente interesante, la gastronomía de Durango es una cocida de subsistencia y ese es su valor cultural, en cada ingrediente esta nuestra historia y geografía.
Nuestros antepasados, por lo extenso y agreste del territorio estatal, crearon una cocina que les permitía conservar sus alimentos, preservarlos de un ciclo agrícola a otro.
Preservación que lograron a través de varias tecnologías domésticas y esto son algunos ejemplos:
- Nosotros salamos la carne y tenemos una carne seca.
- A través de las salmueras conservamos chile, tenemos nuestros famosísimos tornachiles.
- Desgranamos los elotes para secar los granos y tenemos nuestros chuales.
- Los llamados orejones, que son frutos secos y también de verduras.
- Con compuestos almirabados conservamos grandes cantidades de frutas.
- Tenemos mermeladas, frutas cristalizadas y licores de las frutas.
“Ese es el carácter de la cocina de Durango, su cocina de subsistencia, que nos permite mantener los alimentos y se ha quedado como una costumbre y hoy disfrutamos esos platillos”, apuntó.
El Conservatorio de la Cultura Gastronómica de Durango considera que las nuevas generaciones y nuevos consumidores, este mundo tecnológico, no son una amenaza para nuestra cocina.
Todo lo contrario, representa una gran puerta de oportunidad para llegar a un mayor número de personas y convertir a nuestra gastronomía como una de los principales atractivos turísticos.
- Te puede interesar: Joven duranguense entra al mercado de alimentos en Estados Unidos