Putin se ausente en reunión con Zelensky en Turquía
14/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalPutin se ausente en reunión con Zelensky en Turquía

El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, no será parte de la delegación oficial que participará en las negociaciones con Ucrania en Estambul, Turquía. La noticia sacudió el tablero diplomático internacional, dado que líderes como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habían presionado intensamente para lograr que Putin se sentara cara a cara con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un intento por destrabar el estancado conflicto.
Una delegación sin el ‘hombre fuerte’ de Moscú
El Kremlin publicó la lista de representantes que asistirán a la reunión de alto nivel programada para este jueves en la ciudad turca. Encabezando el grupo se encuentra el asesor presidencial Vladimir Medinski, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. Ninguno con el peso político ni la influencia directa del presidente Putin, cuya ausencia ha sido interpretada por muchos analistas como una señal de prudencia, desconfianza o, incluso, debilidad táctica.
Para Kiev y sus aliados, la presencia del presidente ruso era vista como una condición casi indispensable para avanzar en conversaciones sustanciales. Zelensky, quien ya confirmó que asistirá personalmente, advirtió que solo definirá su postura definitiva al conocer en detalle la composición de la contraparte rusa. El mandatario ucraniano reiteró estar dispuesto a “cualquier forma de negociación”, pero dejó claro que sus decisiones dependerán de quién tenga realmente capacidad de decisión al otro lado de la mesa.
El intento de Lula por acercar a los líderes
En medio de este tenso escenario, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intervino con un gesto diplomático de alto nivel. El líder sudamericano sostuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin este miércoles, en la que lo instó personalmente a viajar a Turquía y participar del diálogo con Zelensky.
“Reiteré que una salida negociada es posible y necesaria, y le pedí que asistiera a la reunión en Estambul”, expresó Lula, según un comunicado difundido por la presidencia brasileña. No obstante, el mismo comunicado reconoció que la decisión sobre la delegación negociadora es una prerrogativa soberana de cada Estado.
Horas antes de la llamada, Lula había adelantado su intención de contactar a Putin durante una conferencia en Pekín, como parte de su gira diplomática. Con esta jugada, el mandatario brasileño intentó posicionarse como mediador de peso en un conflicto que ha desafiado a la comunidad internacional desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Las primeras conversaciones desde 2022
El encuentro de este jueves en Turquía marcará un hito: será la primera conversación oficial entre Rusia y Ucrania desde marzo de 2022, apenas un mes después del estallido de la guerra. En aquel entonces, los contactos se rompieron tras desacuerdos profundos y acusaciones cruzadas. Desde entonces, ambos países han mantenido un duro enfrentamiento en el campo de batalla y un tenso pulso diplomático en foros internacionales.
Esta nueva ronda de conversaciones surge como una respuesta al llamado de Kiev —respaldado por aliados como Estados Unidos y la Unión Europea— para establecer un alto el fuego de 30 días. Según trascendió, fue el propio Putin quien propuso retomar el diálogo en este formato, aunque sin comprometerse a liderar personalmente la representación rusa.