Hay 3 enfermedades que están matando a los mexicanos; las puedes evitar
11/07/2022 - Hace 3 años en DurangoHay 3 enfermedades que están matando a los mexicanos; las puedes evitar

Por: Antonio Gaytán
Hay tres enfermedades que están matando a los mexicanos, padecimientos que, según la Estadística de Defunciones Registradas del Inegi, son las principales causa de mortalidad en el país.
Las enfermedades del corazón con el 20 por ciento de las muertes registradas en México, la COVID-19 con el 18 por ciento y la diabetes mellitus con el 14 por ciento de las defunciones.
En el marco del Día Mundial de la Población, que se celebró este 11 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda (Censo 2020), radicaban 126 millones de personas en México. En ese mismo año, se reportaron un millón 86 mil 743 muertes, de las que destacan las tres enfermedades mencionadas que más están matando a los mexicanos.
La principal causa de mortalidad son las enfermedades del corazón y se pueden prevenirlas cuidando de este órgano vital. Los especialistas recomiendan cocinar y comer sano, evitar el consumo de grasas saturadas y aumentar la ingesta de omega 3 y pescado.
También se debe hacer ejercicio, al menos media hora diaria, reducir el consumo de sustancias nocivas como sal, bebidas azucaradas, tabaco, alcohol y drogas ilícitas, además de controlar el colesterol y el peso; la obesidad es riesgo cardiovascular.
En el caso de la COVID-19, afortunadamente ha disminuido la tasa de mortalidad este 2022, sin embargo, sigue vigente la pandemia y se deben mantener las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial.
La vacunación contra la COVID-19 ha sido factor importante para reducir los riesgos de complicaciones de las personas que se contagian y su muerte por esta enfermedad.
En el caso de la diabetes, conocida como una enfermedad silenciosa porque puede desarrollarse sin mostrar síntomas al inicio, su mal manejo puede llevar a complicaciones cardiacas, renales y circulatorias, incluso hasta una muerte prematura.
Padecimiento que se puede prevenir o demorar modificando estilos de vida, cambios en los hábitos que coinciden con las acciones preventivas para cuidar el corazón.
Por lo tanto, cuidando de nuestro corazón, simultáneamente prevenimos la diabetes.
- Te puede interesar: La enfermedad silenciosa que puede matarte, ¿Cómo prevenirla?: IMSS