Quitan licencia hasta por 5 años a taxista por decir groserías, ¿es justo o un exceso?
03/08/2022 - Hace 3 años en DurangoQuitan licencia hasta por 5 años a taxista por decir groserías, ¿es justo o un exceso?

Por: Antonio Gaytán
Quitan licencia hasta por cinco años a taxista por decir groserías a una pasajera, ¿te parece una sanción justa o excesiva contra el chofer cuya reacción porque le pagaron con un billete de 200 pesos quedó grabada en video?
El video se volvió viral, grabación donde se escucha al taxista “echar madres” a una mujer que le pagó con ese billete y, además, decirle que no era su problema no tener cambio.
A través de un comunicado de la Subsecretaría de Movilidad y Transporte del Estado, informó lo siguiente:
Luego de que una usuaria del servicio de transporte público, tipo taxi, interpusiera una queja formal ante el área de inspectores, donde denunció las agresiones verbales que recibió del chofer de la unidad identificada con la placa A144DYP, se inició un procedimiento para sancionar los hechos que quedaron comprobados en el video que circula por la web.
El procedimiento de cancelación de licencia dio inicio desde el mismo dio de la agresión y mismo día del levantamiento de la queja (02/agosto/2022).
Proceso por el cual el chofer identificado como Edgar N. quedará impedido para prestar servicio de transporte público por al menos los siguientes cinco años.
Este 3 de agosto de 2022, en audiencia realizada en las instalaciones de la dependencia estatal, el concesionario del mueble (taxi) concluyó la relación laboral que tenía con el chofer.
En tanto que el sindicato involucrado también informó que expidió una suspensión de labores con carácter de indefinido para el señalado chofer.
Aunado al proceso de cancelación de licencia, se interpondrá las sanciones correspondientes al chofer por causa de maltrato al usuario, omisión en el uso de cubrebocas, no cumplir con las disposiciones de la Dirección de Transportes y no obedecer las indicaciones del personal de la dependencia, puesto que se ha mostrado en rebeldía a recibir estas sanciones, pero todas habrán de causar efecto, ya que el caso se sigue ante el área jurídica de la dependencia.
Las infracciones cometidas por el operador en conjunto corresponden a una sanción pecuniaria que oscila alrededor de los cinco mil 400 pesos, en virtud de la suma de las unidades de medida y actualización que atañen a cada infracción cometida.