Se han promovido 5 amparos de cambio de identidad en menores
02/04/2025 - Hace 21 horas en DurangoSe han promovido 5 amparos de cambio de identidad en menores

En algunas partes de México, el cambio de identidad de género en menores aún no cuenta con un proceso administrativo claro dentro del Registro Civil, lo que ha llevado a padres de familia a recurrir a amparos legales para garantizar el derecho de sus hijos a una identidad acorde con su género autopercibido.
Amparos para el cambio de identidad de género en menores
Tadeo Campagne, activista de la comunidad LGBTIQ+, informó que ya se ha resuelto el primer amparo en Durango para lograr el cambio de identidad de un menor. Sin embargo, otro caso sigue en proceso, lo que evidencia las dificultades y la falta de procedimientos accesibles para las familias que buscan esta modificación en los documentos oficiales de sus hijos.
La mayoría de estos casos se presentan en la adolescencia, una etapa en la que los menores suelen definir con mayor claridad su identidad de género. Sin embargo, el camino legal para el reconocimiento de su identidad sigue siendo complicado y costoso.
Retos y tiempos del proceso legal
Los procesos legales para modificar el acta de nacimiento pueden ser largos y costosos. En el caso más reciente en Durango, la resolución del amparo tomó dos años, lo que representa una barrera significativa para muchas familias.
A través de estos amparos, el Registro Civil está obligado a realizar el cambio de nombre y género en el acta de nacimiento de manera legal. Sin embargo, la actualización de otros documentos oficiales, como la CURP, INE o pasaporte, puede ser aún más compleja, especialmente cuando la persona busca realizar este trámite en la edad adulta.
El activista hizo un llamado a las autoridades para crear un procedimiento administrativo claro y accesible, que permita a los menores obtener su reconocimiento de identidad sin necesidad de recurrir a costosos litigios.
El debate sobre el derecho a la identidad de género en menores sigue abierto, y la lucha de muchas familias por un reconocimiento legal refleja la necesidad de reformas que agilicen estos trámites en favor de los derechos humanos.
Por: Mónica Haro