La Secretaría de Salud del estado de Durango informó que, en lo que va de 2025, se han registrado 8 casos de dengue, cinco de ellos en la región Laguna, dos en la ciudad de Durango y uno más en El Mezquital. Aunque hasta ahora no se reportan defunciones, las autoridades han reforzado las medidas de prevención ante la inminente llegada de la temporada de lluvias.
Casos de dengue en Durango encienden alerta sanitaria
Edgar Rodríguez Hernández, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, detalló que las brigadas sanitarias ya están activas en distintas zonas del estado, particularmente en Gómez Palacio y colonias de alto riesgo. Estas brigadas realizan inspecciones y colocan ovitrampas, dispositivos diseñados para monitorear la presencia del mosquito transmisor del dengue.
“Colocamos trampas en colonias donde el dengue podría volverse endémico. Las revisamos con frecuencia para obtener datos entomológicos”, explicó Rodríguez Hernández.
Estas acciones permiten determinar la densidad del mosquito en cada zona y tomar decisiones rápidas para contener la propagación del virus.
Refuerzan medidas de prevención contra el dengue en Durango
A pesar de que la temporada de lluvias aún no inicia, las autoridades han comenzado a aplicar productos biológicos y químicos en piletas y contenedores de agua, espacios comunes donde se reproducen los mosquitos.
Rodríguez señaló que en Durango están presentes todos los serotipos del virus del dengue, lo que incrementa el riesgo de propagación. Por ello, la Secretaría de Salud ha iniciado una campaña de concientización y prevención que incluye:
-
Descacharrización de patios y azoteas
-
Eliminación de recipientes con agua estancada
-
Aplicación de larvicidas en zonas críticas
-
Visitas casa por casa para orientar a la población
El llamado a la ciudadanía es claro: evitar acumulaciones de agua y reportar zonas de riesgo para prevenir nuevos casos de dengue en Durango.
Por: Mónica Haro