Hace 4 años presentó 20 denuncias; duermen el sueño de los justos en la AMP de Nuevo Ideal
11/12/2020 - Hace 4 años en DurangoHace 4 años presentó 20 denuncias; duermen el sueño de los justos en la AMP de Nuevo Ideal

Nuevo Ideal Durango.- Una férrea guerra contra el poder, el influyentismo, corrupción y abusos de funcionarios púbicos de la procuración e impartición de justicia, es la que libra desde hace más de 5 años, la licenciada Dora Cely Velázquez Aguirre, todo por defender un pedazo de tierra que legalmente le pertenece a ella y a su familia.
Oriunda del poblado Guillermo Prieto, municipio de Nuevo Ideal, Durango, Velázquez Aguirre nos visitó el jueves en las instalaciones de Órale Qué Chiquito y Canal 15 de Televisión, para contarnos que la guerra inició desde el año 2015, cuando varios de sus vecinos la acusaron penalmente de desojarlos de un terreno de aproximadamente hectárea y media.
Las agresiones y arbitrariedades contra su persona, también incluyen levantones, encarcelamientos injustos, amenazas y robos por parte de personas que en lugar de ostentar cargos público, deberían estar en prisión.
Recuerda que en ese entonces (2015), Noé Moreno Cepeda era el Coordinador de Agentes del Ministerio Público Foráneos, y fue quien instruyó al fiscal que en ese momento estaba a cargo de la Agencia en Nuevo Ideal, que integrara la carpeta de investigación en la que se le imputaban delitos que jamás había cometido.
Basado en las mentiras con las que fue integrada la carpeta, el Juez de Primera Instancia con sede en Canatlán, Durango, otorgó una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la Dirección Estatal de Investigación (DEI), el sábado 7 de Noviembre de 2015, pero el lunes 9 obtuvo la libertad bajo fianza.
Tal vez esto le pareció muy mal a Moreno Cepeda que a toda costa quería verla en la cárcel, porque 11 días posteriores, el día 20, llegó a su domicilio a la cabeza de un comando de individuos fuertemente armados, los que la levantaron en compañía de su hermano Isidro y les dijo que estaban detenidos por el delito de amenazas.
Ella le pidió que le mostrara la orden de aprehensión y le respondió que no tenía la obligación de mostrarle nada, los subieron a un vehículo que empezó a circular por la carretera rumbo a Durango y en el camino Noé le pedía que firmara los documentos del terreno a favor de quienes lo reclamaban y que con eso se acabarían sus problemas, ella se negó y los trasladaron al Juzgado de Canatlán.
Usando la fuerza de su cargo en la Fiscalía le pidió al alcaide de la DMSP de Canatlán que los ingresara a los separos, este se negó y le ordenó al comando armado que la vigilara mientras hablaba con el Juez Víctor Hugo Luna, se metió a sus oficinas, ahí permaneció más de 6 horas y cuando salió ya traía en sus manos la orden de aprehensión en su contra, dizque porque había amenazado a unas personas con un rifle de alto poder fuera de la iglesia del pueblo, por lo que la recluyeron en la cárcel municipal.
Fue así como tras estar más de seis horas privada ilegalmente de la libertad, levantada o secuestrada, la licenciada por fin estuvo legalmente arrestada.
Al día siguiente la sacaron a la sala de imputación y le formularon el delito de amenazas, dizque porque con un rifle de alto poder amenazó a unas personas al exterior del templo de Guillermo Prieto, solicitó su libertad bajo fianza, se la concedieron y le fijaron la cantidad de 30 mil pesos, monto que se le hizo mucho, pero tuvo que depositarlo para poder salir y seguir luchando por lo que le pertenece.
Después de haber sufrido robos, damos a vehículos y casa, agresiones físicas y amenazas durante los años 2016, 2017 y 2018, tiempo en el que interpuso 20 denuncias en contra de los agresores y en una ocasión que viajó a Durango, la licenciada Velázquez Aguirre se hizo acompañar de dirigentes de la organización Cocopo y visitaron en su despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE) a la Vicefiscal Ruth Medina Alemán, donde le expuso todas las agresiones de que había sido víctima y al comentarle la detención arbitraria por parte de Noé Moreno Cepeda, esta le respondió que ya no tenía por qué preocuparse, que jamás la volvería a molestar, pues lo había despedido, lo fue ratificado por otro Vicefisal presente, ahora ex, el licenciado Gustavo Gamero Luna.
Pasaron los meses y Medina Alemán fue ascendida a Fiscal General, el secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones le dio un oficio a Velázquez Aguirre para que se lo entregara a la Fiscal donde le pedía que la atendiera para que le explicara lo que estaba viviendo, pero jamás la recibió.
En una ocasión que Medina Alemán hizo una visita Nuevo Ideal, en una reunión que tuvo con el alcalde Gerardo Galaviz Martínez, grande fue la sorpresa que se llevó la licenciada, ya que la Fiscal estaba acompañado de un individuo al que de inmediato reconoció como quien el 20 de Noviembre de 2015 la levantó junto con su hermano, pero no solo eso, sino que se dio cuenta que era nada más y nada menos que el Secretario Particular de quien le dijo que lo había despedido.
Ante semejante descubrimiento, a la licenciada Velázquez Aguirre le dio mucha indignación y presentó una denuncia en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de la Fiscal y de Noé, pero no duró mucho tal acusación.
Y es que días después la Fiscal la mandó citar por medio de un abogado, le mando decir que ahora si la recibiría, al darse la reunión le prometió que se judicializarían las denuncias que había interpuesto, hasta le llamó al actual Coordinador de Ministerios Públicos Foráneos y frete a ella le ordenó que diera instrucciones al Agente de Nuevo Ideal, para que judicializara todas las denuncias presentadas por Dora Cely.
Pero al retirarse el funcionario, en voz baja le dijo la Fiscal a Dora: “Mira, te voy a decir la verdad, no puedo correr al licenciado Noé Moreno porque es para mí como un hijo”, al tiempo que con tono amenazante le solicitaba que retirara la denuncia de Derechos Humanos, al fin que ya se solucionaría el problema con la judicialización de las denuncias.
Al salir, el abogado que intercedió para la reunión entre ambas, le sugirió a Velázquez Aguirre que retirara la denuncia, le comentó que la Fiscal era muy peligrosa, aunque más que por miedo, en agradecimiento por la instrucción que la escuchó dar para que se judicializaran las denuncias, fue a retirar tal señalamiento.
Sin embargo, de eso ya hace dos años, con el actual Marco Antonio Escobedo Almader son cinco Agentes del Ministerio Público que estuvieron comisionados en Nuevo Ideal, y de las 20 denuncias, solo judicializaron dos, por lo que consideró que aquella vez la engañó la Fiscal, pero aparte, el Juez de Control de Canatlán Juan Guillermo Toro Valles, difiere las audiencias, es decir, no se avanzó en lo más mínimo.
Por otro lado, desde el año anterior el Poder Judicial falló a su favor sobre el terreno por el que tanto luchó y se enfrentó a un mundo de corrupción, pero ahora dice la licenciada que tiene miedo de que la sigan agrediendo y más porque en Nuevo Ideal, el alcalde Gerardo Galaviz Martínez es amigo de la parte contraria, tanto así, que su Secretario del Ayuntamiento, Miguel Dévora Galindo, es uno de los que la agredieron y por lo mismo forma parte de los acusados en la denuncias.
Finalmente, y ahora que está a todo lo que da el caso de la doctora Azucena, por la experiencia que vivió el 20 de noviembre de 2015, se atreve a asegurar que Noé Moreno Cepeda, es quien la levantó la noche que desapareció y que la mantuvo oculta hasta que el Juez otorgó la orden de aprehensión, ya que es su forma de trabajar y más cuando se tiene una jefa que lo considera como su hijo.
¿Qué opinan de esta historia e terror, poder y abuso?