Más de 700 operativos realizó la DMSP en un año

Durango, Dgo.- En el primer año de Gobierno del alcalde Jorge Salum, durante el que ha tenido un especial interés en la seguridad de los duranguenses, la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) hizo un recuento del trabajo realizado en estos 12 meses.
Relató la institución, que la instrucción que el director Antonio Marrufo recibió del Presidente municipal, fue trabajar en conjunto con las distintas corporaciones de seguridad, por ello, se realizaron más de 300 operativos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Investigadora de Delitos (PID), así como la Guardia Nacional (GN).
En esta tarea se escuchó a los duranguenses, motivo por el cual se comenzó a trabajar estrechamente de la mano con los más de 500 comités vecinales de seguridad, cámaras empresariales, así como las demás direcciones que integra este Gobierno municipal.
La DMSP con Bracho Marrufo al frente, realizó más de 700 operativos por parte de la Subdirección de Policía Preventiva dirigida por Marco Contreras Villanueva, en los que se destacan 149 antirobos, 33 más en conjunto con la Subdirección de Vialidad, 365 operativos con la GN, Policía Estatal (PE) y PID, mediante los que se arrestaron a 19 mil 750 personas que fueron puestas a disposición del Juzgado Administrativo en turno por cometer diferentes faltas administrativas y 840 a disposición del Ministerio Público por la comisión de presuntos delitos.
Por parte de la Subdirección de Policía Vial, destacaron 583 operativos de alcoholimetría desplegados con el objetivo de evitar accidentes con resultados fatales por combinar el volante y el alcohol, los elementos levantaron más de 90 mil infracciones, se pusieron en funcionamiento nueve bastones detectores de aliento alcohólico, los cuales fueron adquiridos para uso especial en estos tiempos de la pandemia por el COVID-19, de esta manera se protege a los ciudadanos y oficiales de posibles contagios.
Se reforzó esa subdirección con equipamiento de calidad como son lámparas, impermeables, cubrebocas, caretas y diferentes insumos para mantener las medidas de sanidad marcadas por la propia Secretaría de Salud, se aplicaron un total de 10 mil 720 infracciones de cortesía a los ciudadanos que no cumplían con el uso del cubrebocas, así como ir más de tres personas en un solo vehículo.
Por otro lado, el departamento de Educación Vial, realizó la visita a 102 escuelas en las que se difundió la cultura vial, atendiendo 12 mil 405 alumnos, asimismo en el Parque Temático de Educación Vial se recibió a tres mil 760 niños, se formaron 29 escuadrones viales teniendo la participación de mil 608 padres de familia y docentes.
Se visitaron 102 escuelas, en las cuales se impartieron cursos con los temas: Señalización, cómo cruzar la calle, cómo evitar un accidente, atendiendo a 12 mil 405 alumnos.
La Subdirección de Vinculación Social y Participación Ciudadana, a cargo de Hugo Nevárez, logró un avance significativo en la proximidad hacia los duranguenses, desarrollando programas de prevención del delito así como capacitaciones contra la violencia y la delincuencia, realizando esto con ciudadanos organizados, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales.
En el programa Promoción y Organización de la Participación Ciudadana, se formaron y restauraron 37 comités vecinales, por lo que ahora se tiene un total de 589, implementando cuatro 472 acciones estratégicas en materia de prevención social en contra de la violencia y la delincuencia, donde prevalece la participación de los ciudadanos trabajando en conjunto y contribuyendo con la capacitación, fortaleciendo la cohesión social.
En dichas acciones se contemplan jornadas de limpieza, entrega de lonas, pláticas con tips y medidas de seguridad, reforestaciones, actividades lúdicas con niños y niñas, carreras por la prevención, vinculación con la brigada médica, así como entrega de aguinaldos.
Se trabajó en conjunto con CARNIRAC con el programa de “cien comidas diarias durante 30 días”, teniendo como resultado la entrega de más de tres mil 400 comidas llevadas a duranguenses en condiciones vulnerables debido a las dificultades por la pandemia.
En el rubro de violencia de género, se fortaleció la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, se mejoraron los cubículos de atención médica y psicológica, creando cuatro oficinas al interior de la Unidad para la atención legal, social y formativa de la misma, generando espacios que fomenten una mayor confianza y discreción para tratar las problemáticas de las mujeres que se atienden en dicho lugar.
La creación de espacios adecuados para la recepción y área de espera, así como al aire libre para acompañantes de las usuarias, sus hijas e hijos. Dichas áreas tienen una doble función, pues además, están distribuidas de tal manera que permiten la implementación de actividades lúdicas, encaminadas a la prevención de la violencia familiar, lo anterior con el fin de cumplir con los lineamientos que marcan las políticas públicas encargadas de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Se capacitó al personal asignado a la Unidad, tanto administrativo como operativo en materia de violencia familiar y actuación con perspectiva de género, así como en el protocolo de actuación policial expedido por la Secretaría de Gobernación.
Actualmente se trabaja en la elaboración del protocolo de la aplicación S.O.S. SEGURAS, la cual es una herramienta de auxilio para las mujeres de Durango, la que salva vidas, diseñada para situaciones de emergencia respecto a la violencia familiar y de género, dicha aplicación se encuentra en etapa de difusión por parte del área de Vinculación Social a través de los distintos comités vecinales, así como en redes sociales, a su vez, el personal de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, mantiene una recomendación constante por medio de las visitas domiciliarias a usuarias que ya han experimentado alguna situación de violencia.
Desde su lanzamiento a la fecha se han obtenido 763 descargas, de las cuales 583 se encuentran activas.
De las alertas atendidas, el 80 por ciento de éstas han sido casos de agresión por parte de la expareja y un 20 por ciento por la pareja actual.
- El número de alertas activas es de 190, solo una de ellas ha sido un llamado en falso.
- Se pretende una segunda etapa de difusión con apoyo de las distintas instituciones y corporaciones involucradas en la prevención, atención y tratamiento de la violencia en Durango, donde se pueda llegar a más población, que realice los llamados de emergencia correspondientes a la violencia familiar y de género a través de la aplicación.
El Departamento de Ingeniería Vial, cargo de Rubén Soto Lugo trabajó de manera permanente con el objetivo de mejorar la señalética vial de la capital, dando mantenimiento a mil 676 semáforos e instalando 601 más se realizaron mil 074 revisiones y/o cambio de cable, de igual manera se instalaron 216 señales nuevas (Discapacidad, Carga y descarga, Ascenso y Descenso, Alto, Cruce de peatones, Límite de Velocidad), las cuales fueron elaboradas en el taller del departamento utilizando material reciclado, se trabajó en pintado, señalización y mantenimiento en más de 80 calles de Durango.
Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad que la corporación brinda, la Academia de Policía y Tránsito que dirige el Comandante Agustín Martínez, realizó una constante capacitación a los elementos, actualizando sus conocimientos con diversos cursos, de igual manera se aplicaron más de mil exámenes de permanencia, evaluando las competencias básicas y desempeño, esto con el fin de reforzar la fuerza operativa, la Academia reclutó a 261 cadetes, de los cuales 206 fueron graduados durante el ejercicio.
La Dirección Municipal de Seguridad Pública, trabajó de manera especial desde el inicio de la Pandemia por Covid-19, realizando perifoneo en las diferentes colonias y fraccionamientos de la ciudad, aplicando 10 mil 720 infracciones por falta del uso de cubreboca, también se apoyó al sector salud, con más de mil 600 traslados a personal médico, protegiendo su integridad al trasladarse a sus centros de trabajo. Se instalaron arcos sanitizantes en las instalaciones de la Estación Central, para mantener limpias y desinfectadas las unidades y evitar contagios dentro de la corporación.
Se creó el Departamento de Capital Humano para la especial atención a la estabilidad emocional y física de los agentes, impartiendo tres talleres de contención emocional, abarcando 170 trabajadores de la Dirección, entre personal operativo, de la Policía Preventiva, Policía Vial y Personal Administrativo.
En el taller de contención emocional, se trataron conceptos básicos, e introducción a trastornos emocionales causados por el estrés, ansiedad, tristeza y depresión. Además de proporcionarles información sobre situaciones de riesgo, y las respuestas emocionales y conductuales posibles, para tener una reacción adecuada, buscando los mejorar sus ámbitos, tanto personal, laboral, familiar así como social.
De la misma manera se creó el programa CUIDA TU SALUD 1000 KGS. MENOS, el cual brindó atención de manera personal a elementos preventivos, de vialidad, así como al área administrativa, con programas de alimentación implementados por la nutrióloga Dafne Saucedo.
En tema de infraestructura, como una de las prioridades del Director Bracho Marrufo, en brindar el mejor servicio en instalaciones para los policías, por lo que se construyó el campo de tiro para el adiestramiento de los elementos activos y de nuevo ingreso, de manera que tendrán una mayor proyección y el propósito de capacitar, preparar a los cadetes y elementos policiales para alcanzar destrezas y habilidades que le permitan cumplir de manera efectiva las condiciones de seguridad.
También se remodelaron y mejoraron las estaciones de la DMSP, como lo es el área de Barandilla, áreas de atención al público como trabajo social, derechos humanos, accidentes, coordinación, mantenimiento de celdas, pintura y limpieza de demarcaciones, se realizó pintado del gimnasio de la corporación, remodelación de la academia de Policía y Tránsito, con piso nuevo, pintura y remodelación de baños.
Estas acciones son resultados de todos los esfuerzos y trabajo que la administración actual ha realizado en favor de la seguridad de Durango.